Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El riesgo de recurrencia (incluyendo recaída o reinfección) de la endocarditis infecciosa (EI) varia en las diferentes series entre el 2 y el 6%. Se han descrito factores asociados a una mayor tasa de recurrencia como microrganismos resistentes, la adicción a drogas por vía parenteral (ADVP) o la hemodiálisis. El objetivo del estudio es conocer la incidencia de recurrencia en una serie contemporánea, así como el pronóstico y los factores asociados a recurrencia.
Métodos: Estudio observacional prospectivo unicéntrico de pacientes ingresados con EI desde enero 2003-dicembre 2017.
Resultados: Se incluyeron 459 pacientes. El 7% (n = 34) presentaron recurrencia en el seguimiento (7 recaídas y 27 reinfecciones). Los pacientes con recurrencia, en comparación con los que no la presentaron, eran más frecuentemente varones (69 frente a 94%; p = 0,002), ADVP (20,4 frente a 4,2%, p = 0,002), portadores de prótesis cardiaca (73,5 frente a 36,8% p < 0,001), presentaban mayor frecuencia de endocarditis previa (32,4 frente a 11%; p = 0,001) y mayor antecedente de manipulación (19 frente a 35,3%; p = 0,03). Sin embargo, presentaron menor insuficiencia cardiaca (56 frente a 30%; p = 0,026) e igual indicación quirúrgica (70,6 frente a 70,9% p = 1). La recurrencia se relacionó con mal pronóstico en el seguimiento presentando una mayor mortalidad (28,7 frente a 54%; p = 0,02).
Conclusiones: La incidencia de recurrencia en nuestra serie fue del 7%. Los factores asociados a recurrencia fueron la endocarditis previa, la adicción a drogas por vía parenteral y ser portador de prótesis cardiaca. Así mismo, el antecedente de manipulación (sobretodo dental) también se asoció a una mayor recurrencia de EI. Estos pacientes no presentaron un mayor recambio valvular, pero sí un peor pronóstico con mayor mortalidad en el seguimiento.