Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La diabetes se asocia con mal pronóstico cardiovascular (CV), si bien los pacientes tratados con insulina (I) tienen habitualmente un peor pronóstico que los no tratados con I. El objetivo es evaluar la asociación entre el tratamiento con I y el pronóstico CV en pacientes de alto riesgo posinfarto agudo de miocardio (IAM).
Métodos: Se recogieron 28.771 sujetos c on IAM complicado con insuficiencia cardiaca o con disfunción sistólica izquierda, provenientes de 4 ensayos clínicos aleatorizados (VALIANT, EPHESUS, OPTIMAAL, CAPRICORN). Se realizaron modelos de regresión de Cox para estimar la hazard ratio (HR) entre tipos de diabéticos y mortalidad o hospitalización CV (eventos de cada outcome definidos en figura). El Modelo A se ajustó por edad, sexo, raza, tabaquismo, índice masa corporal, Killip, presión arterial sistólica, frecuencia cardiaca, filtrado glomerular, hipertensión, dislipemia, insuficiencia renal, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfermedad arterial periférica, previo IAM, angina, fibrilación auricular e insuficiencia cardiaca. Se realizó un sensitivity analysis añadiendo a dicho modelo las variables de medicación (ácido acetilsalicílico (AAS), bloqueadores beta y IECA/ARAII; Modelo B) y disfunción sistólica izquierda (≤ 35%, Modelo C).
Resultados: Tras aproximadamente 2 años de seguimiento, los pacientes sin diabetes (n = 21.386, 74,3%), diabetes sin I (n = 4.977, 17,3%) y diabetes con I (n = 2.409, 8,4%) mostraron un incremento progresivo de mortalidad (15,8%, 21,3% y 28,1%, respectivamente). La figura muestra las asociaciones no ajustadas entre grupos de diabéticos y eventos CV. Tras ajustar por 18 factores (Modelo A), los diabéticos sin y con I presentaron un mayor riesgo de mortalidad CV (HR = 1,25, IC95% = 1,13-1,38; y HR = 1,49, IC95% = 1,31-1,69, respectivamente) y hospitalización CV (HR = 1,33, IC95% = 1,25-1,41; y HR = 1,16, IC95% = 1,11-1,22, respectivamente) comparado con los no diabéticos. Estos resultados fueron consistentes con los obtenidos en el sensitivity analysis (tabla).
Forest plot para mortalidad y hospitalización cardiovascular (HR no ajustad con intervalo de confianza del 95%).
Asociación entre eventos cardiovasculares y tipos de pacientes diabéticos |
|||
No diabetes (n = 21.385) |
Diabetes sin insulina (n = 4.977) |
Diabetes con insulina (n = 2.409) |
|
Mortalidad cardiovascular |
|||
HR no ajustada (IC95%) |
(ref) |
1,49 (1,39, 1,61) |
1,95 (1,78, 2,13) |
HR ajustada (IC95%), Modelo A |
(ref) |
1,25 (1,13, 1,38) |
1,49 (1,31, 1,69) |
HR ajustada (IC95%), Modelo B |
(ref) |
1,28 (1,14, 1,43) |
1,47 (1,28, 1,68) |
HR ajustada (IC95%), Modelo C |
(ref) |
1,29 (1,14, 1,46) |
1,38 (1,19, 1,61) |
Hospitalización cardiovascular |
|||
HR no ajustada (IC95%) |
(ref) |
1,24 (1,18-1,29) |
1,48 (1,40-1,57) |
HR ajustada (IC95%), Modelo A |
(ref) |
1,16 (1,11-1,22) |
1,33 (1,25-1,41) |
HR ajustada (IC95%), Modelo B |
(ref) |
1,19 (1,13-1,25) |
1,34 (1,25-1,43) |
HR ajustada (IC95%), Modelo C |
(ref) |
1,22 (1,15-1,29) |
1,34 (1,24-1,44) |
HR, hazard ratio; IC95%, intervalo de confianza del 95%. |
Conclusiones: Los diabéticos tratados con insulina tienen mayor riesgo de eventos CV que los tratados con otras medicaciones o no diabéticos. A pesar de haber ajustado por comorbilidades, no se puede inferir una asociación causal entre insulina y riesgo de eventos. Esta población de alto riesgo podría requerir tratamientos específicos o más intensivos. Los nuevos antidiabéticos deberían ser adecuadamente testados en este perfil de pacientes.