ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2018 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Sevilla, 25 - 27 de Octubre de 2018


Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

4007. Síndrome coronario agudo: tratamiento médico y pronóstico

Fecha : 26-10-2018 09:45:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala Madrid 2 (Nivel 3)

4007-7. La valoración geriátrica como herramienta predictiva del riesgo hemorrágico en pacientes octogenarios con síndrome coronario agudo

Carmen Guerrero Morales, Albert Ariza Solé, Francesc Formiga Pérez, Jaime Aboal Viñas, Emad Abu-Assi, Francisco Marín López, Héctor Bueno Zamora, Oriol Alegre Canals, Ramón López Palop, María Teresa Vidán Astiz, Manuel Martínez-Sellés D'Oliveira Soares, Pablo Díez Villanueva, Pau Vilardell Rigau, Alejandro Sionis Screen, Miguel Vives Borrás, Juan Sanchis Forés, Jordi Bañeras Rius, Agnés Rafecas Ventosa, Cinta Llibre Pallarés, Javier López, Violeta González Salvado y Ángel Cequier Fillat, del Hospital Universitari de Bellvitge-IDIBELL, L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

Introducción y objetivos: Las escalas de riesgo hemorrágico tienen una capacidad predictiva limitada en pacientes ancianos con síndrome coronario agudo (SCA). Ningún estudio ha evaluado hasta la fecha el papel de la valoración geriátrica para predecir los episodios de sangrado intrahospitalario en este escenario clínico.

Métodos: El registro prospectivo multicéntrico LONGEVO-SCA (Impacto de la Fragilidad y Otros Síndromes Geriátricos en el Tratamiento y Pronóstico Vital del Anciano con Síndrome Coronario Agudo sin Elevación de Segmento ST) incluyó 532 pacientes seleccionados con SCA sin elevación del segmento ST (SCASEST) de 80 años o más. Durante la hospitalización se evaluaron: la comorbilidad (índice de Charlson), la fragilidad (escala FRAIL), la discapacidad (índice de Barthel e Índice de Lawton-Brody), el estado cognitivo (prueba de Pfeiffer) y el riesgo nutricional (MNA-SF). La escala CRUSADE fue calculado prospectivamente en cada paciente. El episodio de sangrado mayor intrahospitalario fue definido según la clasificación CRUSADE. La asociación entre los síndromes geriátricos y la hemorragia mayor intrahospitalaria se evaluó mediante el método de regresión logística y el área bajo las curvas ROC (AUC).

Resultados: La edad promedio de los pacientes fue de 84,3 años, el 61,7% eran varones. La mayoría de los pacientes presentaba niveles elevados de troponina (84%). La puntuación media de la escala CRUSADE fue de 41. Un total de 416 pacientes (78%) se sometieron a una estrategia invasiva, y se observaron hemorragias graves en 37 casos (7%). La capacidad de la escala CRUSADE para predecir la hemorragia mayor fue moderado (AUC 0,64). De todas las variables relacionadas con el envejecimiento, solo la comorbilidad (índice de Charlson) se asoció de forma independiente con la hemorragia mayor (OR: 1,23, p = 0,021). La adición de la comorbilidad a la puntuación CRUSADE mejoró ligeramente la capacidad para predecir hemorragias graves (AUC: 0,68).

Conclusiones: La comorbilidad se asoció con episodios de hemorragia mayor en pacientes muy ancianos con SCASEST. La contribución de la fragilidad, la discapacidad o el riesgo nutricional para predecir los episodios de hemorragia mayor en el hospital fue marginal.


Comunicaciones disponibles de "Síndrome coronario agudo: tratamiento médico y pronóstico"

4007-1. Moderadores
Antonio Fernández Ortiz, Madrid, y José Tomás Ortiz Pérez, Barcelona.

4007-2. Impacto pronóstico de la diabetes tratada con insulina en pacientes de alto riesgo posinfarto agudo de miocardio
Xavier Rossello1, João Pedro Ferreira2, John JV McMurray3, David Aguilar1, Marc A. Pfeffer1, Bertram Pitt1, Kenneth Dickstein1, Nicolás Girerd2, Patrick Rossignol2 y Faiez Zannad2, del 1Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), Madrid, 2Université de Lorraine, INSERM, Centre, d'Investigations Cliniques Plurithématique 1433, Nancy (Francia) y 3BHF Cardiovascular Research Centre, University of Glasgow, Glasgow (Escocia).

4007-3. Predicción del riesgo de ictus isquémico tras un síndrome coronario agudo en pacientes sin fibrilación auricular
Rafael José Cobas Paz1, Sergio Raposeiras Roubín1, Emad Abu-Assi1, Sergio Manzano Fernández2, Francisco J. Cambronero Sánchez2, Pedro José Flores Blanco2, Berenice Caneiro Queija1, Elena López Rodríguez1, Mariano Valdés Chávarri2 y Andrés Íñiguez Romo1, del 1Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra) y 2Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia).

4007-4. Beneficio en la supervivencia a un año de IECA o ARA-II en síndrome coronario agudo sometido a intervencionismo coronario percutáneo según fracción de eyección del ventrículo izquierdo
María Cespón Fernández, Sergio Raposeiras Roubín, Emad Abu-Assi, Isabel Muñoz Pousa, Berenice Caneiro Queija, Rafael J. Cobas Paz, Fabrizio D´Ascenzo, Jorge Saucedo, José P. Simao Henriques y Andrés Íñiguez Romo, del Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra).

4007-5. el doble tratamiento antiplaquetario con ticagrelor frente a prasugrel o clopidogrel se asocia a un menor riesgo de cáncer tras el síndrome coronario agudo
Isabel Muñoz Pousa, Sergio Raposeiras Roubín, Emad Abu-Assi, María Cespón Fernández, Berenice Caneiro Queija, Rafael J. Cobas Paz, Saleta Fernández Barbeira, Elena López Rodríguez, Francisco Calvo Iglesias y Andrés Íñiguez Romo, del Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra).

4007-6. Doble antiagregación en el paciente muy anciano con síndrome coronario agudo sin elevación del ST: tratamiento en la vida real. Resultados del registro LONGEVO-SCA
Fernando de Frutos Seminario1, Albert Ariza Solé1, Francesc Formiga1, Alfredo Bardají2, Ana Viana Tejedor3, Oriol Alegre Canals1, Carmen Guerrero Morales1 y Ángel Cequier1, del 1Hospital Universitari de Bellvitge, L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), 2Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona y 3Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

4007-7. La valoración geriátrica como herramienta predictiva del riesgo hemorrágico en pacientes octogenarios con síndrome coronario agudo
Carmen Guerrero Morales, Albert Ariza Solé, Francesc Formiga Pérez, Jaime Aboal Viñas, Emad Abu-Assi, Francisco Marín López, Héctor Bueno Zamora, Oriol Alegre Canals, Ramón López Palop, María Teresa Vidán Astiz, Manuel Martínez-Sellés D'Oliveira Soares, Pablo Díez Villanueva, Pau Vilardell Rigau, Alejandro Sionis Screen, Miguel Vives Borrás, Juan Sanchis Forés, Jordi Bañeras Rius, Agnés Rafecas Ventosa, Cinta Llibre Pallarés, Javier López, Violeta González Salvado y Ángel Cequier Fillat, del Hospital Universitari de Bellvitge-IDIBELL, L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona).


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?