Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La mortalidad hospitalaria de los pacientes con endocarditis infecciosa izquierda (EII) varía entre 15 y 30%. La rápida identificación de los pacientes con alto riesgo podría ofrecer la oportunidad de cambiar el curso de la enfermedad y mejorar el pronóstico. Nuestro objetivo ha sido derivar y validar un modelo de estratificación pronóstica intrahospitalaria en la EII utilizando las variables propuestas por la guía europea de endocarditis infecciosa.
Métodos: De un total de 1.002 pacientes con EII consecutivamente diagnosticados en 3 hospitales nacionales terciarios con cirugía cardiaca desde el año 2000 dividimos la muestra en 2 grupos de forma aleatoria: dos tercios de muestra de derivación (n = 668), en la que se construyó un modelo de regresión logística y un tercio muestra de validación (n = 334), en el que se validó dicho modelo. Las variables introducidas en el modelo fueron las propuestas por la guía europea: edad, comorbilidad, diabetes mellitus, Estafilococo aureus, bacilos Gram negativos, hongos, endocarditis protésica, vegetaciones, complicaciones perianulares, insuficiencia valvular grave, fracción de eyección del ventrículo izquierdo, hipertensión pulmonar grave, insuficiencia cardiaca, insuficiencia renal, shock, ictus isquémico y hemorragia cerebral.
Resultados: La tabla presenta el análisis multivariado de mortalidad hospitalaria de los factores pronósticos propuestos por la guía clínica aplicados en la muestra de derivación. El modelo presenta una p en el test de Hosmer-Lemeshow de 0,516, y un área bajo la curva ROC para la muestra de derivación de 0,854 (IC95% 0,823-0,884). El área bajo la curva ROC en la muestra de validación es de 0,856 (IC95% 0,814-0,899).
Variable |
Odds ratio |
Intervalo confianza 95% |
|
Inferior |
Superior |
||
Edad |
1,035 |
1,017 |
1,053 |
Prótesis valvular |
1,750 |
1,125 |
2,721 |
Diabetes mellitus |
1,330 |
0,847 |
2,089 |
Comorbilidad |
1,705 |
1,069 |
2,717 |
Insuficiencia cardiaca |
3,315 |
2,064 |
5,324 |
Insuficiencia renal |
2,152 |
1,388 |
3,337 |
Área moderada de ictus isquémico |
1,569 |
0,915 |
2,692 |
Hemorragia cerebral |
0,682 |
0,254 |
1,828 |
Shock |
5,477 |
3,106 |
9,658 |
Estafilococo aureus |
3,646 |
2,180 |
6,099 |
Bacilos gram negativos |
2,061 |
0,772 |
5,496 |
Hongos |
7,569 |
1,590 |
36,037 |
Complicaciones perianulares |
2,023 |
1,288 |
3,175 |
Vegetaciones |
2,386 |
1,189 |
4,790 |
Hipertensión pulmonar grave |
1,218 |
0,682 |
2,175 |
Disfunción valvular grave |
1,176 |
0,745 |
1,858 |
Fracción de eyección del ventrículo izquierdo > 45%. |
0,121 |
0,030 |
0,487 |
Conclusiones: Presentamos una calculadora de mortalidad hospitalaria en EII basado en los factores pronósticos propuestos por la guía clínica europea. Este modelo presenta un excelente grado de calibración y discriminación en nuestra población.