ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2018 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Sevilla, 25 - 27 de Octubre de 2018


Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

5003. Oncología-Endocarditis

Fecha : 25-10-2018 15:15:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala Madrid 1 (Nivel 3)

5003-7. Modelo de predicción pronóstica para la mortalidad hospitalaria en endocarditis infecciosa izquierda aplicando los factores pronósticos propuestos por la guía europea de endocarditis infecciosa

Pablo Elpidio García Granja1, Javier López1, Raquel Ladrón1, Isidre Vilacosta2, Cristina Sarria3, Carmen Olmos2, Carmen Sáez3, Itziar Gómez1 y J. Alberto San Román1, del 1Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR), Valladolid, 2Hospital Clínico San Carlos, Madrid y 3Hospital Universitario de La Princesa, Madrid.

Introducción y objetivos: La mortalidad hospitalaria de los pacientes con endocarditis infecciosa izquierda (EII) varía entre 15 y 30%. La rápida identificación de los pacientes con alto riesgo podría ofrecer la oportunidad de cambiar el curso de la enfermedad y mejorar el pronóstico. Nuestro objetivo ha sido derivar y validar un modelo de estratificación pronóstica intrahospitalaria en la EII utilizando las variables propuestas por la guía europea de endocarditis infecciosa.

Métodos: De un total de 1.002 pacientes con EII consecutivamente diagnosticados en 3 hospitales nacionales terciarios con cirugía cardiaca desde el año 2000 dividimos la muestra en 2 grupos de forma aleatoria: dos tercios de muestra de derivación (n = 668), en la que se construyó un modelo de regresión logística y un tercio muestra de validación (n = 334), en el que se validó dicho modelo. Las variables introducidas en el modelo fueron las propuestas por la guía europea: edad, comorbilidad, diabetes mellitus, Estafilococo aureus, bacilos Gram negativos, hongos, endocarditis protésica, vegetaciones, complicaciones perianulares, insuficiencia valvular grave, fracción de eyección del ventrículo izquierdo, hipertensión pulmonar grave, insuficiencia cardiaca, insuficiencia renal, shock, ictus isquémico y hemorragia cerebral.

Resultados: La tabla presenta el análisis multivariado de mortalidad hospitalaria de los factores pronósticos propuestos por la guía clínica aplicados en la muestra de derivación. El modelo presenta una p en el test de Hosmer-Lemeshow de 0,516, y un área bajo la curva ROC para la muestra de derivación de 0,854 (IC95% 0,823-0,884). El área bajo la curva ROC en la muestra de validación es de 0,856 (IC95% 0,814-0,899).

Variable

Odds ratio

Intervalo confianza 95%

Inferior

Superior

Edad

1,035

1,017

1,053

Prótesis valvular

1,750

1,125

2,721

Diabetes mellitus

1,330

0,847

2,089

Comorbilidad

1,705

1,069

2,717

Insuficiencia cardiaca

3,315

2,064

5,324

Insuficiencia renal

2,152

1,388

3,337

Área moderada de ictus isquémico

1,569

0,915

2,692

Hemorragia cerebral

0,682

0,254

1,828

Shock

5,477

3,106

9,658

Estafilococo aureus

3,646

2,180

6,099

Bacilos gram negativos

2,061

0,772

5,496

Hongos

7,569

1,590

36,037

Complicaciones perianulares

2,023

1,288

3,175

Vegetaciones

2,386

1,189

4,790

Hipertensión pulmonar grave

1,218

0,682

2,175

Disfunción valvular grave

1,176

0,745

1,858

Fracción de eyección del ventrículo izquierdo > 45%.

0,121

0,030

0,487

Conclusiones: Presentamos una calculadora de mortalidad hospitalaria en EII basado en los factores pronósticos propuestos por la guía clínica europea. Este modelo presenta un excelente grado de calibración y discriminación en nuestra población.


Comunicaciones disponibles de "Oncología-Endocarditis"

5003-1. Moderadores
Diego Rangel Sousa, Sevilla, y Alfonso Varela Román, Santiago de Compostela (A Coruña).

5003-2. Cardiotoxididad asociada a tratamiento con antraciclinas. Seguimiento en una cohorte con cáncer de mama
Amparo Hernándiz Martínez1, Carmen Salvador Coloma2, Antonio Salvador Sanz3, Ana Santaballa Bertran3, Vicente Miró Palau3, Amparo Ruiz Simón3, Ydelise Mercedes Rodríguez Pichardo2, Sandra Tejedor Gascón1 y Pilar Sepúlveda Sanchís1, de la 1Fundación para la Investigación del Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia, 2Hospital Universitario La Fe, Valencia y 3Instituto Valenciano de Oncología, Valencia.

5003-3. Origen, características y pronóstico de los derrames pericárdicos oncológicos en la actualidad
Alejandro Cruz Utrilla1, Carlos Ferrera1, Ivan Núñez-Gil1, Francisco Noriega1, Cristina Sánchez Enrique2, Leopoldo Pérez de Isla1, Antonio Fernández Ortiz1, Pablo Martínez Vives1, Ana Fernández Vega1, Daniel García-Arribas1 y Ana Viana-Tejedor1, del 1Servicio de Cardiología, Hospital Clínico San Carlos, Madrid y 2MD Anderson Cancer Center Madrid.

5003-4. Comparación de estrategias en el derrame pericárdico grave idiopático. ¿Necesitamos drenar todos?
Alejandro Cruz Utrilla1, Carlos Ferrera1, Francisco Javier Noriega1, Ivan Núñez-Gil1, Cristina Sánchez Enrique2, Daniel García-Arribas1, Pablo Martínez Vives1, Ana Fernández Vega1, Leopoldo Pérez de Isla1, Antonio Fernández Ortiz1 y Ana Viana-Tejedor1, del 1Servicio de Cardiología, Hospital Clínico San Carlos, Madrid y 2MD Anderson Cancer Center, Madrid.

5003-5. El cultivo valvular es un factor independiente de mortalidad hospitalaria en la endocarditis infecciosa izquierda
Pablo Elpidio García Granja1, Javier López1, Isidre Vilacosta2, Cristina Sarriá3, Raquel Ladrón1, Carmen Olmos2, Carmen Sáez3, Itziar Gómez1 y J. Alberto San Román1, del 1Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR), Valladolid, 2Hospital Clínico San Carlos, Madrid y 3Hospital Universitario de La Princesa, Madrid.

5003-6. Endocarditis infecciosa de cavidades derechas no asociada ni a dispositivos cardiacos ni a drogadicción
Pau Vilardell Rigau, Sergio Moral, Daniel Bosch, Manel Morales, Josep María Frigola, Xavier Albert, Jaime Aboal y Ramón Brugada, del Hospital Universitari Josep Trueta, Girona.

5003-7. Modelo de predicción pronóstica para la mortalidad hospitalaria en endocarditis infecciosa izquierda aplicando los factores pronósticos propuestos por la guía europea de endocarditis infecciosa
Pablo Elpidio García Granja1, Javier López1, Raquel Ladrón1, Isidre Vilacosta2, Cristina Sarria3, Carmen Olmos2, Carmen Sáez3, Itziar Gómez1 y J. Alberto San Román1, del 1Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR), Valladolid, 2Hospital Clínico San Carlos, Madrid y 3Hospital Universitario de La Princesa, Madrid.

5003-8. Endocarditis infecciosa por microorganismos de la flora oral: ¿una entidad más «benigna»?
Paula Anguita Gámez1, Juan Carlos Castillo Domínguez1, Martín Ruiz Ortiz1, Cristina Pericet Rodríguez1, Ana Fernández Ruiz1, Rafael González Manzanares1, Manuel Pan Álvarez-Osorio1, Victoria Bonilla2, Manuela Herrera2 y Manuel Anguita Sánchez1, del 1Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba y 2Universidad de Sevilla, Sevilla.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?