Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Mantener un introductor venoso con o sin marcapasos transitorio es una práctica frecuente tras el implante de una prótesis aórtica transcatéter (TAVI). El objetivo de este estudio es si su retirada precoz (menos de 24 horas) disminuye la incidencia de complicaciones vasculares y la estancia hospitalaria.
Métodos: Se analizaron 231 pacientes ingresados en una unidad de cuidados agudos cardiovasculares tras el implante de TAVI, no portadores de un marcapasos definitivo. Se determinó la incidencia de complicaciones vasculares (pseudoaneurisma, hemorragia que requiere transfusión o cirugía), duración del ingreso en la unidad de agudos, duración del ingreso hospitalario total y mortalidad.
Resultados: En 102 pacientes se retiró el introductor venoso y el cable de marcapasos transitorio en las primeras horas tras su llegada a la unidad de agudos, mientras que en 129 se mantuvo al menos 24 horas. Hubo una distribución similar de factores de riesgo cardiovascular y antecedentes cardiológicos (tabla). Se observó una diferencia significativa pero clínicamente no relevante en los valores basales de creatinina entre ambos grupos. De los pacientes con retirada precoz, 12 (11,8%) requirieron el implante de un marcapasos definitivo, frente a 22 (17,0%) en el grupo con retirada tardía (p = 0,260). Hubo una incidencia similar de complicaciones vasculares (24,5 frente a 28,7%, p = 0,477) y de sangrados potencialmente letales, mayores y menores (7,8 frente a 5,4%, 7,8 frente a 9,3%, y 14,7 frente a 18,6%, respectivamente, p > 0,400 en todos los casos). Se observó una diferencia significativa en la estancia media en la unidad de agudos (2 días en el grupo de retirada precoz frente a 3 días en el grupo de retirada tardía, p = 0,012). Sin embargo, no se observaron diferencias en la estancia media hospitalaria (9,94 días frente a 9,99 días, p = 0,957), mortalidad intrahospitalaria (2,9 frente a 3,1%, p = 1,000), mortalidad a 1 año (13,7 frente a 20,9%, p = 0,155) o rehospitalización durante el seguimiento (58,8 frente a 63,5%, p = 0,472).
Características de ambos grupos |
|||
Retirada precoz (n = 102) |
Retirada tardía (n = 129) |
p |
|
Edad media |
82,6 ± 5,79 |
82,9 ± 6,55 |
0,796 |
Sexo femenino |
56 (55) |
70 (54) |
0,923 |
Hipertensión arterial |
79 (77,4) |
107 (83) |
0,295 |
Diabetes |
45 (44,1) |
26 (20,2) |
< 0,001 |
Creatinina basal |
1,24 ± 0,62 |
1,01 ± 0,45 |
0,002 |
CABG previa |
2 (2) |
10 (7,8) |
0,071 |
ICP previo |
24 (23,5) |
21 (16,3) |
0,167 |
Fibrilación auricular |
38 (37,3) |
54 (41,9) |
0,478 |
Anestesia general |
84 (84) |
100 (77,5) |
0,221 |
Escala STS |
7,28 ± 5,1 |
8,15 ± 9,1 |
0,436 |
EuroSCORE II |
4,67 ± 2,66 |
6,18 ± 8,22 |
0,076 |
Fracción de eyección del ventrículo izquierdo |
57,4 ± 16,2 |
59,9 ± 12,3 |
0,185 |
Los datos se expresan como n (%) o media ± desviación estándar (DE). CABG: Coronary Artery Bypass Grafting; ICP: intervencionismo coronario percutáneo. STS: Society of Thoracic Surgeons. |
Conclusiones: La retirada precoz del introductor venoso central y el marcapasos transitorio tras el implante de una TAVI se asocia a una menor estancia media en las unidades de agudos, sin disminuir la estancia hospitalaria total, las complicaciones vasculares, sangrados o mortalidad intrahospitalaria. Tampoco se asocia a una mayor necesidad de implante de marcapasos definitivo.