Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El síndrome confusional agudo (SCA) es un problema frecuente, a menudo infradiagnosticado, que se asocia a una mayor mortalidad. El objetivo de este trabajo fue determinar la incidencia de SCA en pacientes ingresados tras el implante percutáneo de una prótesis aórtica biológica por vía transfemoral (TAVI), caracterizando los factores de riesgo asociados.
Métodos: Se incluyeron 294 pacientes ingresados en una unidad de cuidados agudos cardiológicos, desde febrero de 2013 hasta diciembre de 2017, tras el implante de TAVI. Se evaluó la incidencia de SCA durante el ingreso, analizándose una posible asociación con factores de riesgo descritos, valorando asimismo la mortalidad global y el reingreso hospitalario durante el seguimiento.
Resultados: El seguimiento clínico medio fue de 526 días. Se diagnosticó SCA en 60 pacientes (20,4%), de los cuales el 78,3% se produjeron en menos de 24 horas. Las características basales se muestran en la tabla. Se asoció al desarrollo de SCA una mayor edad, deterioro cognitivo previo y la presencia de enfermedad arterial periférica previa, sin encontrar diferencias por sexo, factores de riesgo cardiovascular (excepto dislipemia) o el tratamiento habitual con benzodiacepinas o neurolépticos. Ni el uso de anestesia general ni la urgencia del procedimiento se asociaron a un aumento de la incidencia de SCA, como tampoco la necesidad de un marcapasos transitorio o el desarrollo de una complicación vascular periférica durante el ingreso (ambos relacionados con inmovilidad del paciente). La presencia de sangrado grave durante la intervención sí se relacionó con un mayor diagnóstico de SCA. El desarrollo de un SCA se asoció a una mayor estancia hospitalaria (10,8 frente a 7,9 días, p = 0,004), así como una mayor mortalidad (38,8 frente a 20,4%, p = 0,007), sin encontrar diferencias en reingresos hospitalarios por cualquier causa durante el seguimiento (54,3 frente a 48,2%, p = 0,453).
Características basales de los pacientes |
|||
Síndrome confusional agudo |
p |
||
No |
Sí |
||
Edad (años) |
82,8 (DE 6,29) |
84,2 (DE 4,1) |
0,028 |
Sexo femenino |
53% |
63,3% |
0,151 |
Hipertensión arterial |
82,9% |
80% |
0,599 |
Dislipemia |
58,5% |
43,3% |
0,034 |
Diabetes mellitus |
33,3% |
25% |
0,216 |
Fumador |
26,9% |
21,7% |
0,407 |
EuroSCORE II (media) |
6,159 (DE 5,7) |
7,018 (DE 9,2) |
0,751 |
FEVI |
57 (DE 13,5) |
59% (DE 12,9) |
0,316 |
Deterioro cognitivo |
2,6% |
13,3% |
0,001 |
Tratamiento previo con benzodiacepinas |
21,1% |
32,2% |
0,072 |
Tratamiento previo con neurolépticos |
4,7% |
6,8% |
0,527 |
IAM previo |
17,5% |
13,3% |
0,437 |
Enfermedad vascular periférica previa |
5,6% |
13,3% |
0,037 |
ACVA previo |
11,5% |
20% |
0,085 |
Anestesia general |
87,3% |
87,5% |
0,972 |
Intervención urgente (frente a ambulante) |
23,1% |
33,3% |
0,102 |
Sangrado grave |
2,4% |
12,3% |
0,001 |
Complicación vascular |
22,2% |
26,7% |
0,466 |
Marcapasos transitorio |
50,2% |
50% |
0,976 |
FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo; IAM: infarto agudo de miocardio; ACVA: accidente cerebrovascular agudo. |
Conclusiones: El SCA es una complicación frecuente tras implante de TAVI. La edad, el deterioro cognitivo y la presencia de enfermedad arterial periférica se asociaron al desarrollo de SCA, sin influir factores condicionantes de inmovilidad del paciente, uso de anestesia general o la urgencia del procedimiento. El diagnóstico de SCA se asoció a una mayor estancia hospitalaria y mayor mortalidad en el seguimiento.