Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La guía europea sobre cardiopatía isquémica estable la exploración por ultrasonidos carotídeos en pacientes con sospecha de cardiopatía isquémica sin enfermedad ateroesclerótica conocida como indicación IIa nivel de evidencia C. Sin embargo, la utilidad de esta estrategia no ha sido evaluada. El objetivo del estudio es determinar si la ecografía carotídea es predictora de eventos adversos cardiacos en sujetos con ecocardiograma de esfuerzo negativo.
Métodos: Estudio observacional analítico longitudinal retrospectivo de 2000 pacientes sometidos a ecocardiograma de esfuerzo y ecografía carotídea entre el 1/1/2006 y 31/12/2010. Los criterios de exclusión fueron: enfermedad coronaria o vascular previa, fracción de eyección basal < 50%, estenosis aórtica, estenosis mitral reumática o insuficiencias valvulares mayores de grado moderado, ecocardiograma de esfuerzo inferior a submáximo o positivo y realización de angioplastia programada. Se definió evento adverso cardiaco como infarto agudo de miocardio, revascularización no planeada o muerte de causa cardiaca. El análisis de supervivencia se realizó mediante el método de Kaplan-Meier y las comparaciones mediante log rank-test. El análisis univariado y multivariado de los factores predictores de eventos se realizaron con el modelo de riesgos proporcionales de Cox.
Resultados: Durante un seguimiento medio de 8 años (DE 2,2) se registraron 26 eventos (4,6%) con una supervivencia a 1, 5 y 10 años de 98,8% (0,4), 97,0% (0,7) y 95,6% (0,9). La supervivencia libre de eventos en el subgrupo sin placa carotídea fue significativamente mayor respecto a la presencia de placas (figura). No hubo diferencias significativas en el resto de parámetros carotídeos. En el análisis multivariado los predictores de eventos adversos fueron presencia de insuficiencia mitral moderada (hazard ratio (HR) 3,82 con intervalo de confianza (IC) al 95% 1,30-11,19 (p = 0,015)) y placa carotídea (HR 11,90; IC95% 4,07-34,78; p < 0,001).
Supervivencia acumulada libre de eventos adversos cardiacos según presencia o ausencia de placa carotídea.
Características basales |
|
Edad |
62,1 (13,1) |
Sexo masculino |
325 (49,8%) |
Hipertensión arterial |
388 (59,5%) |
Diabetes mellitus |
102 (15,6%) |
Dislipemia |
327 (50,2%) |
Hábito tabáquico (actual y exfumador) |
172 (26,4%) |
Antecedentes familiares de enfermedad vascular precoz |
42 (6,4%) |
Ecocardiograma basal |
|
Fracción de eyección basal |
65,13 (5,53%) |
Insuficiencia mitral moderada |
20 (3,1%) |
insuficiencia aórtica moderada |
14 (2,1%) |
Ecocardiograma de esfuerzo |
|
Protocolo de esfuerzo Bruce |
637 (97,7%) |
Tiempo de ejercicio (minutos) |
8,6 (2,9) |
Equivalentes metabólicos |
9,5 (3,1) |
Ecografía carotídea |
|
Grosor íntima media carotídeo medio (mm) |
0,76 (0,19) |
Percentil ≥75 grosor íntima media carotídea población española |
265 (40,6%) |
Grosor íntima media > 0,9 mm |
148 (22,7%) |
Presencia de placas carotídeas |
199 (30,5%) |
Conclusiones: La presencia de placa carotídea e insuficiencia mitral moderada se asocia a eventos cardiacos adversos en sujetos con sospecha de cardiopatía isquémica y ecocardiograma de esfuerzo de buen pronóstico.