Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las últimas guías de práctica clínica indican que el uso rutinario de la ecocardiografía en el accidente cerebrovascular isquémico (ACVI) no es coste-efectivo. El objetivo de nuestro estudio es describir el aporte del ecocardiograma transtorácico (ETT) y transesofágico (ETE) durante el ingreso hospitalario en el tratamiento clínico del ACVI.
Métodos: Se analizaron retrospectivamente 250 casos consecutivos de ictus isquémico o AIT ingresados durante el 2017, en búsqueda de factores predisponentes y hallazgos ecocardiográficos de riesgo alto (HERA) y bajo (HERB) de ACVI cardioembólico.
Resultados: Las características demográficas de la muestra fueron: edad 75,3 ± 12,9 años, sexo femenino 50,4%, HTA 74%, DLP 54,8%, DM 29,2%, fumadores 36,4%, CI 20,8%, ACVI previo 24,4% y FA/flutter 50%; con una estancia de 10,38 ± 8,1 días y mortalidad intrahospitalaria del 6,8%. La prevalencia de factores predisponentes para ACVI fueron: arteriopatía carotídea > 50% del 11,2%, aneurisma VI 0,8%, dilatación VI 1,6% y valvulopatía mitroaórtica 10,8% (0,008% reumáticos). Respecto al tratamiento previo, 34,8% usaban antiagregantes, 6% NACO y 45% cumarínicos (INR promedio al ingreso de 1,94). Con el fin de descartar cardioembolia, se realizó un ETT al 53,6% (n = 134) complementado con ETE (por criterio del neurólogo o edad < 60 años) en el 21,6% (n = 29), administrándose solución salina agitada endovenosa para descartar FOP al 17,9% (n = 24). Durante el ingreso, se observaron en el 5,9% (n = 8) los siguientes HERA: cardiomiopatía dilatada (n = 3, ETT), valvulopatía reumática (n = 1, ETT), trombo VI (n = 1, ETT), trombo en prótesis valvular (n = 1, ETT), endocarditis trombótica no bacteriana (n = 1, ETE) y fibroelastoma mitral (n = 1, ETE). En el 24,4% de los ETT (n = 61) se encontraron los siguientes HERB: calcificación anular mitral 18% (n = 45), FOP 3,6% (n = 9), aneurisma del septo interatrial 2% (n = 5), aneurisma VI 1,6% (n = 4) y ecocontraste espontáneo 0,8% (n = 2). De los 29 ETE, 20 (68,9%) tuvieron hallazgos no visualizados por ETT: 7 FOP, 2 masas y 11 placas aórticas.
Conclusiones: En nuestra institución, la detección de HERA para ACVI por ETT es pobre y de baja rentabilidad. El rendimiento del ETE es superior al del ETT en el estudio del ACVI de etiología no aclarada en pacientes seleccionados de acuerdo al juicio clínico del neurólogo o menores de 60 años.