Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La presencia de disfunción diastólica (DD) es un hallazgo en pacientes con tromboembolia pulmonar (TEP) crónica, sin embargo no está bien definido cual es su prevalencia y si este hallazgo tiene repercusión en la capacidad de ejercicio de estos pacientes. El estudio Osiris incluye pacientes a los que se les realizo un estudio ecocardiográfico completo y una prueba de la marcha de 6 minutos (PM6M) a los 6 meses de un TEP agudo documentado por TAC o gammagrafía.
Métodos: Se han evaluado 194 pacientes incluidos en el estudio que estaban en ritmo sinusal y tenían fracción de eyección conservada (FE > 50%). De acuerdo a las recientes recomendaciones de la sociedad europea del 2016, la DD se define según la presencia de los siguientes criterios ecocardiográficos: 1. Velocidad e’ del anillo mitral septal < 7 cm/s o velocidad e’ del anillo lateral < 10 cm/s. 2. Cociente E/e’ promedio > 14. 3. Velocidad del gradiente sistólico ventrículo-aurícula derechos (GVD-AD) > 2,8 m/s. 4: Índice de volumen aurícula izquierda en (IVAI) > 34 ml/m2. La presencia de 3 o más criterios se considera diagnóstico de DD y la de2 criterios, indeterminado.
Resultados: La edad media fue 68 ± 15 años, 104 (54%) varones, con FE media de 61 ± 4%, e’ lateral de 9,2 ± 3 y e’ septal de 7,2 ± 2 cm/s, IVAI de 35 ± 11 ml. En 124 pacientes se pudo medir el gradiente VD-AD de 2,5 ± 0,4. Los 158 pacientes que disponían de PM6M realizaron 477 ± 118 m, lo que representa el 73 ± 14% del valor teórico para un adulto sano. Presentaban un criterio de DD 155 (80%), 2 criterios 81 (42%), 3 criterios 14 (7%) y ≥ 3 criterios 14 (7%). En la tabla se muestra la capacidad de ejercicio según el número de criterios de DD presentados (la cifra e abajo corresponde a los valores del grupo que cumplió el criterio y la de arriba al resto), En el análisis univariado existió asociación entre 2 criterios OR(IC95%): -5,1 (-9,7--0,6), p: 0,027, 3 criterios OR (IC95%):-12,9 (-20,9- -3,2), p: 0,008 y la capacidad de ejercicio medida por el % teórico de PM6M.
Número de criterios de disfunción diastólica y capacidad de ejercicio |
|||
Un criterio disfunción diastólica |
Dos criterios disfunción diastólica |
Tres criterios disfunción diastólica |
|
Edad |
53 ± 15 (n: 35) |
60 ± 16 (n: 97) |
65 ± 15 (n: 148) |
70 ± 13 (n: 123)a |
76 ± 8 (n: 61)a |
79 ± 7 (n: 10)a |
|
Minutos PM6M |
541 ± 104 |
516 ± 104 |
485 ± 111 |
458 ± 119a |
414 ± 112a |
350 ± 144a |
|
% teórico PM6M |
74 ± 12 |
75 ± 13 |
74 ± 13 |
73 ± 14b |
70 ± 15c |
62 ± 23d |
|
ap < 0,001; bp: 0,558; cp: 0,037; dp: 0,132. |
Conclusiones: Documentar parámetros ecocardiográficos aislados de DD en pacientes con tromboembolia pulmonar crónica es muy frecuente, aunque únicamente un 7% de los pacientes cumplan los criterios diagnósticos. Sin embargo cumplir 2 o más criterios de DD se asoció con una disminución de la capacidad de ejercicio la PM6M.