Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La fibrilación auricular (FA) se asocia con fenómenos embólicos, debido a un aumento en la trombogenicidad en aurícula izquierda (AI) y a la formación de trombos en la orejuela izquierda (OI). El objetivo de este estudio es estudiar qué parámetros clínicos, anatómicos y funcionales se correlacionan con la presencia de un estado protrombótico en AI (eco contraste) y de trombos en la OI.
Métodos: Se incluyeron pacientes no valvulares consecutivos con trombo en la OI (2015-2017) en el ecocardiograma transesofágico (ETE), y un grupo control de pacientes con ETE previo a ablación de FA en el último año. Se registraron parámetros clínicos y ecocardiográficos convencionales de la AI y ventrículo izquierdo mediante ETT y ETE. Se valoró la movilidad de la OI mediante el cambio fraccional de su diámetro en el ciclo cardiaco, y el desplazamiento sistodiastólico anteroposterior, así como una combinación de ambos parámetros (movimiento de la OI: producto del cambio fraccional de área por el desplazamiento sistodiastólico).
Resultados: Se incluyó a 95 pacientes (18 con trombo y 77 sin trombo). Se objetivó eco contraste espontáneo en 24 pacientes. La presencia de eco contraste y trombos se asociaron similarmente a los mismos parámetros clínicos: tipo de fibrilación auricular (más frecuente en persistente y crónica, p = 0,003/p = 0,008 respectivamente), antecedente de diabetes (p = 0,004/0,006), Insuficiencia cardiaca (0,01/0,001) y escala CHA2DS2-VASc (p = 0,001/0,005). En ETT, el tamaño de AI se asoció más a estado protrombótico (51,7 ± 24 frente a 32,4 ± 12, 0,003) que a trombo en OI (49,2 ± 26 frente a 34,1 ± 1; p 0,03). El cociente E/e´ se relacionó de forma similar con ambos grupos (16,1 ± 8 frente a 9,3 ± 3; p 0,002/17,9 ± 9 frente a 9,4 ± 2,5; 0,003). Los parámetros analizados de movilidad y función de OI únicamente se asociaban a la formación de trombo, y no a la presencia de eco contraste espontáneo.
Eco contraste |
Trombo |
||||||
Sí |
No |
p |
Sí |
No |
p |
||
ETT |
Volumen AI (ml/m2) |
51 ± 24 |
32 ± 12 |
0,02 |
49 ± 26 |
34 ± 14 |
0,046 |
e/e' |
16,1 ± 8,6 |
9,3 ± 2,88 |
< 0,001 |
17,9 ± 9,04 |
9,4 ± 2,9 |
0,002 |
|
ETE |
Cambio fraccional de área OI (%) |
0,18 ± 0,22 |
0,27 ± 0,26 |
0,18 |
0,1 ± 0,1 |
0,28 ± 0,24 |
0,39 |
Desplazamiento OI (cm) |
0,37 ± 0,26 |
0,5 ± 0,39 |
0,16 |
0,28 ± 0,25 |
0,51 ± 0,37 |
0,06 |
|
Movimiento OI |
0,09 ± 0,08 |
0,17 ± 0,26 |
0,19 |
0,03 ± 0,06 |
0,17 ± 0,16 |
0,04 |
Conclusiones: Determinados parámetros clínicos son comunes a la presencia de un estado trombogénico en la aurícula izquierda y a la presencia de trombo en OI, al igual que un cociente e/e´ elevado. El tamaño de la AI se asocia más a un estado protrombótico auricular que la presencia de trombo en AI. Sin embargo, para la formación de trombo podría requerirse, además, de cierto grado de inmovilidad y disfunción de la orejuela izquierda.