Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La ecocardioscopia es una técnica de imagen ampliamente utilizada en el área de urgencias para la valoración inicial del paciente con sospecha de cardiopatía, con objeto de realizar una primera orientación diagnóstica. Es muy habitual que sea realizada e interpretada por personal en formación de la especialidad de Cardiología durante las guardias. El objetivo de nuestro trabajo fue evaluar la capacidad de la ecoscopia para descartar disfunción sistólica ventricular izquierda, comparando el diagnóstico inicial establecido mediante esta técnica con respecto al ecocardiograma transtorácico reglado realizado durante ingreso.
Métodos: Análisis retrospectivo de 164 pacientes ingresados en el servicio de cardiología de nuestro centro, que fueron inicialmente sometidos a valoración mediante ecocardioscopia en el área de urgencias y posteriormente a ecocardiograma transtorácico reglado durante ingreso. Se valoraron las diferencias entre ambas técnicas en cuanto a función sistólica del ventrículo izquierdo, estimando el valor predictivo negativo (VPN) de la ecocardioscopia para este diagnóstico.
Resultados: Del total de pacientes (164 pacientes), 108 (65%) fueron catalogados con fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) cualitativamente conservada por ecocardioscopia, corroborándose dicho diagnóstico con ecocardiograma transtorácico en 92 pacientes (VPN para descartar disfunción ventricular 85,1%). Los 16 pacientes restantes presentaban disfunción sistólica ligera (13 pacientes) o moderada (3 pacientes). Del total de pacientes con fracción de eyección gravemente reducida confirmada por ecocardiograma transtorácico (20 pacientes), 16 pacientes habían sido previamente detectados mediante ecoscopia (80%).
Conclusiones: Nuestros resultados sugieren que la ecocardioscopia es una técnica que a pesar de sus limitaciones, presenta una buena concordancia diagnóstica con el ecocardiograma transtorácico, con un valor predictivo negativo para descartar disfunción sistólica ventricular izquierda del 85,1%. Este resultado apoya la utilidad de la ecocardioscopia en el área de urgencias, conjuntamente con la evaluación clínica del paciente y el resto de pruebas complementarias, fundamentalmente a la hora de descartar cardiopatía estructural grave.