Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: En pacientes con ateroesclerosis coronaria (EAC), la estrategia de revascularización percutánea guiada por FFR (reserva fraccional de flujo), ha demostrado mejorar el pronóstico y ser coste-efectiva. Desarrollado en los últimos años, el cálculo no invasivo del FFR por tomografía computarizada cardiaca (FFR-CT), permite obtener información anatómica y funcional en un solo estudio. El objetivo de nuestro estudio es analizar la correlación entre FFR-CT y FFR invasivo en pacientes con EAC.
Métodos: Se incluyeron de manera prospectiva pacientes de nuestro centro en lista de espera de cateterismo cardiaco con FFR, a los que se les ofreció realizar un estudio de FFR-CT previo. Se analizaron datos demográficos y clínicos. Para cada lesión se calculó el FFR-CT medido a 2 y 4 cm distal a la lesión así como en la zona más distal técnicamente posible (FFR-CT2cm, FFR-CT4cm y FFR-CTd, respectivamente). Se excluyeron los pacientes con contraindicación para someterse a TC cardiaco, aquellos con fibrilación auricular, oclusiones coronarias crónicas, antecedente de vasoespasmo, hipertrofia ventricular importante, portadores de injertos coronarios/stents o síndrome coronario agudo reciente.
Resultados: Hasta el momento han sido incluidos 12 pacientes, de los cuales se han analizado 23 vasos (el 100% de los vasos analizados). La edad media fue de 65 años, el 92% fueron varones, 58% hipertensos, 50% dislipémicos, 42% diabéticos, con un IMC promedio de 28 ± 4 kg/m2. El 33% presentaban cardiopatía isquémica previa. La frecuencia cardiaca media durante el estudio fue de 58 ± 5 lpm y la dosis efectiva promedio fue de 3,8 ± 1 mSv. Se observó FFR invasivo < 0,8 en un 27% de los vasos analizados. FFR-CT4cm fue el parámetro que mejor correlacionaba con el FFR invasivo, siendo superior a FFR-CT2cm y FFR-CTd (tabla). La media de los valores de FFR-CT4cm no mostró diferencias estadísticamente significativas respecto a la media de FFR invasivo (diferencia media de -0,012 ± 0,049, p = 0,3). En el 82% de los casos, los pacientes analizados con FFR-CT4cm fueron correctamente clasificados en las categorías de FFR invasivo positivo y negativo (punto de corte 0,8).
Correlación entre FFR-CT y FFR invasivo |
|||
Coeficiente de correlación de Pearson |
Coeficiente de concordancia de Lin e IC95% |
p |
|
FFR-CT2cm frente a FFR invasivo |
0,851 |
0,795 (0,638-0,953) |
p < 0,001 |
FFR-CT4cm frente a FFR invasivo |
0,916 |
0,894 (0,808-0,980) |
p < 0,001 |
FFR-CTdistal frente a FFR invasivo |
0,912 |
0,721 (0,573-0,870) |
p < 0,001 |
FFR-CT medido a 4cm de la lesión muestra la mejor correlación con FFR invasivo. |
Conclusiones: Según nuestros resultados preliminares, el FFR-CT medido a 4 cm de la lesión muestra la mejor correlación con el FFR invasivo con una irradiación administrada en el CT muy contenida.