Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Se calcula que 1 de cada 250 sujetos de la población general padece una cardiopatía familiar, no obstante la prevalencia de este tipo de enfermedades en las consultas de cardiología no ha sido investigada. Se desea determinar el porcentaje de sujetos con probable cardiopatía familiar remitidos a una consulta de alta resolución.
Métodos: Estudio observacional descriptivo de sujetos remitidos a consulta de alta resolución de cardiología en un hospital provincial entre el 1/05/2017 y el 1/05/2018. La definición de cardiopatía familiar se realizó según las guías vigentes. Se excluyeron teleconsultas, consultas de resultados (segundas) y pacientes duplicados.
Resultados: De los 1.162 sujetos iniciales 792 sujetos cumplían criterios de inclusión. 83 sujetos cumplían criterios de cardiopatía familiar (10,48%): 4 amiloidosis cardiacas (todas ellas seniles), 7 patrones electrocardiográficos de Brugada (todos ellos tipo 2), 1 QT largo, 43 miocardiopatías hipertróficas, 2 síndromes aórticos, un sujeto con sospecha de miocardiopatía dilatada familiar, 2 sujetos con sospecha de hipercolesterolemia familiar, 6 sujetos con miocardiopatía no compactada, 2 pacientes con sospecha de miocardiopatía arritmogénica de ventrículo derecho y 2 sujetos con distrofia muscular. Además, a pesar de disponer en nuestro centro de consulta especializada para valoración de familiares de casos índice se evaluaron 10 sujetos con antecedentes familiares de cardiopatía. La mayoría de los individuos fueron valorados por alteraciones del electrocardiograma (22), seguidos de palpitaciones (12) y dolor torácico (6); no obstante, un amplio número de sujetos estaban asintomáticos (13).
Conclusiones: En nuestro estudio el 10,48% de sujetos evaluados presentaban alta sospecha de cardiopatía familiar. Es importante para el cardiólogo que ejerce su labor en consultas externas conocer aspectos relacionados con el diagnóstico y el tratamiento de dichas patologías, así como una evaluación exhaustiva de los antecedentes familiares del sujeto.