Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La endocarditis infecciosa sobre prótesis aórtica transcatéter (E-TAVI) es una complicación emergente. Existe una gran disparidad en la literatura, basada en registros multicéntricos, en cuanto a su incidencia. Se aporta la experiencia en nuestro centro sobre la incidencia, mortalidad y factores asociados a la E-TAVI.
Métodos: Realizamos un análisis prospectivo de los casos de E-TAVI entre los 200 primeros pacientes con implante de TAVI de forma consecutiva en nuestro centro, tras una mediana de seguimiento de 15,3 meses (rango intercuartil [RIC] 9,1-36,2). En 175 pacientes (87,5%) se implantó una prótesis balón-expandible Sapien (Edwards Lifesciences) y en 25 pacientes (12,5%), prótesis autoexpandibles Portico (St. Jude Medical) o CoreValve (Medtronic). El diagnóstico definitivo de E-TAVI se basó en los criterios modificados de Duke (Li 2000). Se analizó la incidencia, datos clínicos, microbiológicos, variables pronósticas y los factores asociados a la E-TAVI.
Resultados: Se realizó el diagnóstico de E-TAVI durante el seguimiento en 11 pacientes. La incidencia global fue de 5,5% (2,77 casos por 100 pacientes-año). La mediana de edad fue de 78 años (RIC: 73-80). La endocarditis fue precoz (menos de un año tras TAVI) en 7 casos, 3 de los cuales se diagnosticaron durante el mismo ingreso en el que se implantó la TAVI. La mediana hasta el diagnóstico de E-TAVI fue de 112 días (RIC 36-578). La mortalidad intrahospitalaria de estos pacientes fue del 36,4% y la mortalidad al año del 54,5%. Todos los microorganismos identificados fueron grampositivos (4 Entercococcus faecalis, 3 Staphylococcus coagulasa negativo). En el análisis multivariante, el antecedente de neoplasia (HR: 6,5; IC95%: 1,3 a 32,7; p = 0,022) y el EuroSCORE II (HR: 1,7; IC95%: 1,3 a 2,3; p < 0,001) se asociaron de forma independiente a mayor tasa de E-TAVI. La E-TAVI (HR: 3,2; IC95%: 1,3 a 7,7; p = 0,011), el sexo femenino (HR: 2,0; IC95%: 1,1 a 3,9; p = 0,036), la diabetes mellitus (HR: 1,8; IC95%: 1,0 a 3,1; p = 0,049) y el antecedente de EPOC (HR: 3,8; IC95%: 1,9 a 7,6; p < 0,001) se asociaron de forma independiente a la mayor tasa de muerte tras TAVI.
Características diferenciales de los pacientes con implante de TAVI según el desarrollo o no de endocarditis |
|||||
Todos (N = 200) |
No EI (N = 189) |
EI (N = 11) |
HR |
p (Cox) |
|
Edad |
81,05 ± 4,62 |
81,98 [78,59-84,00] |
78,31 [73,41-80,20] |
0,8 |
0,002 |
Sexo femenino |
115 (57,5%) |
110 (58,2%) |
5 (45,5%) |
0,6 |
0,411 |
IMC (kg/m2) |
29,06 ± 4,47 |
28,96 ± 4,50 |
30,79 ± 3,90 |
1,1 |
0,217 |
DM |
68 (34,0%) |
62 (32,8%) |
6 (54,5%) |
2,0 |
0,190 |
FG (MDRD) al ingreso |
73,07 [54,78-91,73] |
73,10 [55,12-92,36] |
60,78 [30,82-83,10] |
1,0 |
0,190 |
Creat > 2 mg/dl |
8 (4%) |
6 (3,6%) |
2 (18,2%) |
32,0 |
0,002 |
Ictus previo |
25 (12,5%) |
22 (11,6%) |
3 (27,3%) |
2,5 |
0,172 |
Neoplasia previa |
10 (5%) |
8 (4,2%) |
2 (18,2%) |
5,7 |
0,029 |
Hemorragia previa |
5 (2,5%) |
3 (1,6%) |
2 (18,2%) |
9,9 |
0,004 |
EuroSCORE II |
3,3 ± 1,4 |
3,23 ± 1,25 |
5,12 ± 2,41 |
1,7 |
< 0,001 |
Índice de Charlson |
3 [2-5] |
3 [2-5] |
5 [5-5] |
1,7 |
0,003 |
Prótesis autoexpandible (PAE) |
25 (12,5%) |
22 (11,6%) |
3 (27,3%) |
4,3 |
0,042 |
Fuga significativa posimplante |
17 (8,5%) |
15 (7,9%) |
2 (18,2%) |
1,8 |
0,237 |
Necesidad de MPD |
31 (15,5%) |
29 (15,3%) |
2 (18,2%) |
1,4 |
0,681 |
Muerte en seguimiento |
51 (25,5%) |
44 (23,8%) |
7 (54,5%) |
3,5 |
0,033 |
Conclusiones: En nuestro medio, la incidencia de E-TAVI es mayor que la descrita en series multicéntricas. La E-TAVI conlleva una elevada mortalidad y se asocia con una peor situación clínica basal.