ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2018 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Sevilla, 25 - 27 de Octubre de 2018


Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

4023. Estenosis aórtica

Fecha : 27-10-2018 10:15:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala Madrid 2 (Nivel 3)

4023-5. Características y evolución de la estenosis aórtica grave de bajo flujo y bajo gradiente tras el recambio valvular aórtico o implante de TAVI

Laura Galian Gay1, Roxana Andreina Escalona Silva1, Augusto César Sao Aviles1, Elena Ferrer-Sistach2, Cristina Mitroi3, Susana Mingo3, Vanessa Monivas3, Violeta Sánchez4, Alberto Bouzas5, Marta Noris Mora6, Francisco Calvo7, Miguel Ángel Arnau Vives8, Aleksandra Mas-Stachurska9, Daniel Saura10, María Castiñeira Busto7 y Artur Evangelista1 de la 1Servei de Cardiología, Hospital Universitari Vall d’Hebron, CIBER-Cardiovascular, Barcelona, 2Servei de Cardiología, Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona), 3Servicio de Cardiología, Hospital Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid), 4Servicio de Cardiología, Hospital Universitario 12 de Octubre, CIBER-Cardiovascular, Madrid, 5Servicio de Cardiología, Complexo Hospitalario Universitario A Coruña, A Coruña, 6Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Son Espases, Mallorca, 7Servicio de Cardiología, Complexo Hospitalario Universitario de Vigo, Vigo (Pontevedra), 8Servicio de Cardiología, Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia, 9Servicio de Cardiología, Hospital del Mar-Parc de Salut Mar, Barcelona y 10Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, CIBER-Cardiovascular, El Palmar (Murcia).

Introducción y objetivos: La estenosis aórtica (EAo) de bajo flujo y bajo gradiente (BFBG) con fracción de eyección (FE) conservada (≥ 50%) forma parte del espectro de estenosis aórtica y ha sido considerada una entidad de peor pronóstico en comparación con la estenosis aórtica de elevado gradiente. El objetivo de este estudio fue analizar las características clínicas, ecocardiográficas y la evolución tras la cirugía de esta población.

Métodos: Estudio multicéntrico retrospectivo de 10 centros terciarios de referencia en que se evaluaron de forma consecutiva los pacientes con EAo grave (AVA < 1 cm2) y FE normal valorados en consultas externas. Se analizaron los datos basales clínicos, ecocardiográficos y evolución clínica (indicación de cirugía, evolución tras la cirugía, complicaciones cardiovasculares y mortalidad).

Resultados: Se incluyeron 315 pacientes en el análisis y fueron clasificados en función del gradiente medio y el volumen eyectivo: 60 (19%) bajo flujo-bajo gradiente (BFBG), 78 (24,8%) flujo normal-bajo gradiente (NFBG) y 177 (56,2%) elevado gradiente (EG). Las características demográficas, clínicas y ecocardiográficas basales se muestran en la tabla. Tras un seguimiento de 5,04 ± 2,5 años se sometieron a recambio valvular aórtico o TAVI 33 (55%) pacientes BFBG, 49 (62,8%) NFBG y 135 (76,3%) EG (p = 0,029). Entre los pacientes con EAO BFBG, 25 (75,7%) recibieron una prótesis biológica, 2 (6%) una prótesis mecánica y 6 (9%) una TAVI. La mortalidad precoz (< 1 mes) y a largo plazo tras la cirugía no difirió entre los pacientes BFBG y el resto de grupos (21 (35,6%) frente a 71 (28,4%); p = 0,277). Los 27 (45%) pacientes BFBG que no recibieron tratamiento quirúrgico o TAVI presentaron, tras 4,1 ± 1,3 años de seguimiento, un aumento significativo de la velocidad máxima (3,4 ± 0,4 frente a 3,9 ± 0,5 m/s; p = 0,002) y un aumento del gradiente medio (37,9 ± 5,9 frente a 38,5 ± 11,5 mmHg; p = 0,0014) sin presentar cambios significativos en la FEVI (70,3 ± 6,8 frente a 68,6 ± 7,5%, p = 0,139) ni en el AVA (0,72 ± 0,1 frente a 0,67 ± 0,2; p = 0,336).

Características basales demográficas, clínicas y ecocardiográficas en función del tipo de estenosis aórtica

 

BFBG

NFBG

EG

p

60 (19%)

78 (24,8%)

177 (56,2%)

Datos antropométricos y clínicos

Edad, años

76,4 ± 7,8

74,1 ± 9,2

75,1 ± 9,7

0,287

Sexo (mujer), N (%)

36 (60)

49 (62,8)

105 (59,6)

0,890

Superficie corporal, m2

1,8 ± 0,2

1,7 ± 0,2

1,7 ± 0,23

0,449

Hipertensión arterial, N (%)

45 (75)

57 (73,1)

138 (77,9)

0,680

Dislipemia, N (%)

33 (55)

44 (56,4)

102 (57,6)

0,6936

Diabetes mellitus, N (%)

20 (33,3)

19 (24,4)

63 (35,6)

0,207

Enfermedad coronaria, N (%)

12 (20)

14 (17,9)

23 (13)

0,345

EPOC, N (%)

6 (10)

7 (8,9)

18 (10,2)

0,956

Datos ecocardiográficos

DTD, mm

43,8 ± 5,9

44,7 ± 5,8

46,2 ± 6,6

0,012

DTS, mm

27,3 ± 5,7

28 ± 6,2

29,3 ± 5,6

0,026

TIV, mm

13,4 ± 2,6

13,4 ± 2,3

14,7 ± 2,4

0,0001

PP, mm

11,8 ± 1,9

11,6 ± 1,9

12,8 ± 1,9

0,0001

FEVI,%

66,2 ± 7,9

65,7 ± 8,2

65,5 ± 7,1

0,864

Índice masa, g/m2

108,1 ± 25,2

111,3 ± 27,2

144,4 ± 39,2

0,0001

Velocidad máxima, m/s

3,5 ± 0,4

3,7 ± 0,3

4,5 ± 0,5

0,0001

Gradiente medio, mmHg

28,9 ± 6

32,4 ± 4,7

52,9 ± 12,2

0,0001

AVA, cm2

0,74 ± 0,1

0,87 ± 0,1

0,69 ± 0,2

0,0001

AVA: área valvular aórtica; DTD: diámetro telediastólico; DTS: diámetro telesistólico; EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica; FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo; TIV: tabique interventricular.

Conclusiones: La EAo BFBG fue prevalente en nuestra población (19%). No se observaron diferencias significativas en las variables demográficas ni clínicas entre los distintos tipos de EAo. El perfil de gravedad ecocardiográfica sugiere que el grupo BFBG se sitúa en una posición intermedia entre la EAo moderada (NFBG) y la EAo grave con alto gradiente.


Comunicaciones disponibles de "Estenosis aórtica"

4023-1. Moderadores
Jesús C. Peteiro Vázquez, A Coruña y Daniel Saura Espín, Murcia.

4023-2. Predictores de dilatación de aorta en válvula aórtica bicúspide. Estudio multicéntrico longitudinal
Ilaria Dentamaro, Laura Galian, Rubén Fernández-Galera, Gisela Teixidó, María Teresa González-Alujas, Laura Gutiérrez, Chiara Granato, Nicolás Villalva, David García Dorado, José Rodríguez-Palomares y Arturo Evangelista, del Institut de Recerca Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona.

4023-3. Medida del tracto de salida del ventrículo izquierdo mediante planimetría directa por ecocardiograma transtorácico 3D. Implicaciones en la gradación de la estenosis aórtica
Eva Robledo Mansilla, Iñaki Villanueva Benito, Alberto Izaguirre Yarza, Daniel Cea Primo, Ainhoa Rengel Jiménez, Jesús Alfonso González León, Iñaki Sanz Esquíroz, Ramón Querejeta Iraola y Francisco de la Cuesta Arzamendi, del Hospital Donostia, San Sebastián (Guipúzcoa).

4023-4. ¿Existen diferencias en la función auricular izquierda por técnicas de deformación miocárdica en pacientes con estenosis aórtica grave en función del flujo?
Ciro Santoro, Ana Pardo Sanz, Rocío Hinojar-Baydes, Ana García, María Abellás Sequeiros, Luisa Salido Tahoces, Álvaro Marco del Castillo, Ariana González Gómez, José Julio Jiménez Nácher, Rosa Ana Hernández Antolín, José Luis Zamorano Gómez y Covadonga Fernández Golfín, del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

4023-5. Características y evolución de la estenosis aórtica grave de bajo flujo y bajo gradiente tras el recambio valvular aórtico o implante de TAVI
Laura Galian Gay1, Roxana Andreina Escalona Silva1, Augusto César Sao Aviles1, Elena Ferrer-Sistach2, Cristina Mitroi3, Susana Mingo3, Vanessa Monivas3, Violeta Sánchez4, Alberto Bouzas5, Marta Noris Mora6, Francisco Calvo7, Miguel Ángel Arnau Vives8, Aleksandra Mas-Stachurska9, Daniel Saura10, María Castiñeira Busto7 y Artur Evangelista1 de la 1Servei de Cardiología, Hospital Universitari Vall d’Hebron, CIBER-Cardiovascular, Barcelona, 2Servei de Cardiología, Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona), 3Servicio de Cardiología, Hospital Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid), 4Servicio de Cardiología, Hospital Universitario 12 de Octubre, CIBER-Cardiovascular, Madrid, 5Servicio de Cardiología, Complexo Hospitalario Universitario A Coruña, A Coruña, 6Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Son Espases, Mallorca, 7Servicio de Cardiología, Complexo Hospitalario Universitario de Vigo, Vigo (Pontevedra), 8Servicio de Cardiología, Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia, 9Servicio de Cardiología, Hospital del Mar-Parc de Salut Mar, Barcelona y 10Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, CIBER-Cardiovascular, El Palmar (Murcia).

4023-6. La presencia de mismatch grave empeora la función sistólica tras implante de válvula aórtica transcatéter
Fabián Islas, José Alberto de Agustín Loeches, Luis Nombela-Franco, Pilar Jiménez-Quevedo, Patricia Mahía, Pedro Marcos-Alberca, Eduardo Pozo, María Luaces, Antonio Fernández-Ortiz, Miguel Ángel García-Fernández, Leopoldo Pérez de Isla y Carlos Macaya, del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

4023-7. Cambios agudos en la función de ventrículo derecho en pacientes con estenosis aórtica grave tras implante de TAVI
Ana Pardo Sanz1, Ciro Santoro2, Rocío Hinojar1, Luisa Salido Tahoces1, Ana García Martín1, José Julio Jiménez Nácher1, Ariana González1, Rosa Ana Hernández Antolín1, José Luis Zamorano1 y Covadonga Fernández Golfín1, del 1Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid y 2Hospital Universitario Federico II, Nápoles (Italia).


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?