Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La disfunción ventricular izquierda ya ha sido descrita en pacientes con síndrome de Marfan (SM) sin valvulopatía asociada utilizando la ecocardiografía 2D y 3D mediante técnicas de speckle-tracking (ST). Dicha disfunción se ha vinculado a una mayor gravedad de la mutación genética causal, lo cual sugiere una posible miocardiopatía primaria en estos pacientes. La función ventricular derecha, en cambio, ha sido poco estudiada. Nuestro objetivo es evaluar la función del ventrículo derecho e izquierdo en nuestra cohorte de pacientes con SM mediante técnica de ST.
Métodos: Incluimos un total de 50 pacientes con SM no intervenidos y 26 controles sanos. Los pacientes con insuficiencia aórtica o mitral mayor que leve fueron excluidos. Mediante técnicas de speckle-tracking se obtuvo el strain global longitudinal del ventrículo izquierdo (SGLVI) a partir de la media de un total de 16 segmentos miocárdicos en los planos apicales 4 cámaras, 2 cámaras y 3 cámaras y del ventrículo derecho (SGLVD) a partir de la media de 6 segmentos miocárdicos en el plano apical 4 cámaras. Se calcularon además los parámetros clásicos de función sistólica biventricular (FEVI y TAPSE).
Resultados: En comparación con los controles, los pacientes con SM presentaron unos valores del SGLVI y del SGLVD significativamente menores (tabla), aunque estos valores se mantuvieron en el límite bajo de la normalidad descrito en las últimas guías de cuantificación. Las diferencias encontradas fueron más evidentes en el SGLVD, y especialmente en el strain de la pared libre del ventrículo derecho.
Box plot: comparación entre SGLVI y SLPLVD en paciente con síndrome de Marfan (a la izquierda) con respecto a controles sanos (a la derecha).
Resultados análisis estadístico |
|||
SM (n = 50) |
Controles (n = 26) |
p |
|
Edad (años) |
33,68 |
33,62 |
0,98 |
TAS (mmHg) |
119,81 |
121,65 |
0,519 |
TAD (mmHg) |
71,36 |
67,39 |
0,100 |
SGLVI (%) |
-19,8 |
-21,9 |
0,001 |
SGLVD (%) |
-20,82 |
-24,78 |
< 0,001 |
SL pared lateral VD (%) |
-21,72 |
-25,83 |
< 0,001 |
FEVI (%) |
60,44 |
63,91 |
0,04 |
TAPSE (mm) |
24,32 |
25,85 |
0,09 |
SM: síndrome de Marfan; SGLVI: strain global longitudinal del ventrículo izquierdo; SGLVD: strain global longitudinal del ventrículo derecho. |
Conclusiones: Nuestro estudio sugiere que los pacientes con síndrome de Marfan presentan un strain longitudinal tanto de VI como de VD reducido con respecto a controles sanos. Las técnicas ecocardiográficas de speckle-tracking podrían ser útiles para la detección de cambios subclínicos en la función biventricular en el SMF y deberían añadirse a la evaluación ecocardiográfica rutinaria para de este modo conseguir un adecuado seguimiento y tratamiento en este tipo de pacientes.