Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La presencia de taquicardia ventricular (TV) empeora el pronóstico en pacientes con cardiopatía estructural. Aparte de los desfibriladores implantables, la ablación con catéter puede usarse como tratamiento complementario para prevenir/disminuir tratamientos y el riesgo de muerte súbita. El objetivo de este trabajo es analizar la experiencia de nuestro centro en los últimos 9 años en ablación de TV en este grupo de pacientes.
Métodos: Se han recogido de manera consecutiva todas las ablaciones de TV en pacientes con cardiopatía estructural en nuestro centro desde enero 2008 a diciembre 2017. Se analizaron tanto el tipo de sustrato, características basales, recurrencia (TV, Choque y Redo) y eventos (ingresos ICC, muerte y muerte en < 30 días posablación). Además se analizó el éxito del procedimiento definido como la «no inducibilidad» tras la ablación.
Resultados: Se analizan un total de 161 pacientes con una mediana de seguimiento de 3,17 años. El sustrato más frecuente ablacionado fue cardiopatía isquémica (90; 55,9%), seguido de miocardiopatía dilatada (36, 22,4%) y miocardiopatía arritmogénica (20; 12,4%). Un tercio (53; 32,9%) fueron realizadas por tormenta arrítmica, más de la mitad tenían antecedentes de FA (85; 52,8%) y en 26 casos (16,1%) se requirió un acceso epicárdico. El 67% (n = 109) de los procedimientos fueron exitosos con una tasa de complicaciones periprocedimiento baja (figura). Se analizó tasas de recurrencias y eventos durante el seguimiento (tabla). Un resultado exitoso se relacionó de forma significativa con menor recurrencia de TV, menor choques y menos ingresos por ICC en el seguimiento. Los pacientes con FEVI < 35% y fibrilación auricular (FA) presentaron de forma significativa más ingresos por ICC. La presencia de FA se relacionó también con mayor mortalidad total y a los 30 días. En cuanto a sustrato, no hubo diferencia entre sustrato isquémico y no-isquémico en recurrencia y eventos.
Complicaciones periprocedimiento.
Tasas de recurrencias y eventos durante el seguimiento |
|||||
Total |
Sustrato isquémico |
Fibrilación auricular |
FEVI 35% |
Resultado exitoso |
|
Recurrencia |
|||||
TV |
65/161 (40,4%) |
Sí: 34/90 (37,8%) |
Sí: 32/74 (43,2%) |
> 35: 28/66 (42,4%) |
Sí: 36/109 (33,0%) |
No: 31/71(43,7%) |
No: 32/85 (37,6%) |
< 35: 37/95 (38,9%) |
No: 29/52 (55,8%) |
||
p = 0,450 |
p = 0,473 |
p = 0,658 |
p = 0,006 |
||
Choque |
46/161 (28,6%) |
Sí: 25/90 (27,8%) |
Sí: 23/74 (31,1%) |
> 35: 16/66 (24,2%) |
Sí: 24/109 (22,9%) |
No: 21/71(29,6%) |
No: 23/85 (27,1%) |
< 35: 30/95 (31,6%) |
No: 22/52 (42,3%) |
||
p = 0,802 |
p = 0,577 |
p = 0,311 |
p = 0,008 |
||
REDO |
33/161 (20,5%) |
Sí: 16/90 (17,8%) |
Sí: 15/74 (20,3%) |
> 35: 13/66 (19,7%) |
Sí: 18/109 (16,5%) |
No: 17/71(23,9%) |
No: 17/85 (20,0%) |
< 35: 20/95 (21,1%) |
No: 15/52 (28,8%) |
||
p = 0,336 |
p = 0,966 |
p = 0,834 |
p = 0,07 |
||
Eventos |
|||||
Ingreso ICC |
34/161 (21,1%) |
Sí: 17/90 (18,9%) |
Sí: 27/74 (36,5%) |
> 35: 2/66 (3,0%) |
Sí: 18/109 (16,5%) |
No: 17/71(23,9%) |
No: 6/85 (7,1%) |
< 35: 32/95 (33,7%) |
No: 16/52 (30,8%) |
||
p = 0,435 |
p < 0,001 |
p < 0,001 |
p = 0,03 |
||
Muerte |
31/161 (19,3%) |
Sí: 18/90 (20,0%) |
Sí: 22/74 (29,7%) |
> 35: 9/66 (13,6%) |
Sí: 20/109 (18,3%) |
No: 13/71(18,3%) |
No: 9/85 (10,6%) |
< 35: 22/95 (23,2%) |
No: 11/52 (21,2%) |
||
p = 0,787 |
p = 0,004 |
p = 0,132 |
p = 0,673 |
||
Muerte (< 30 días) |
9/161 (5,6%) |
Sí: 4/90 (4,4%) |
Sí: 8/74 (10,8%) |
> 35: 1/66 (1,5%) |
Sí: 4/109 (3,7%) |
No: 5/71(7,0%) |
No: 1/85 (1,2%) |
< 35: 8/95 (8,4%) |
No: 5/52 (9,6%) |
||
p = 0,476 |
p = 0,009 |
p = 0,06 |
p = 0,125 |
||
TV: recurrencia taquicardia ventricular; Choque: choque DAI en el seguimiento; REDO: reablación en el seguimiento; ICC: insuficiencia cardiaca congestiva. |
Conclusiones: La ablación de TV en pacientes con cardiopatía estructural es un tratamiento complementario eficaz a los fármacos antiarrítmicos y al implante de DAI. Además, según nuestra serie, un resultado exitoso se relaciona con menor recurrencia de TV, choques e ingresos por ICC.