Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La fibrilación auricular (FA) es la arritmia cardiaca más frecuente Su prevalencia puede ser superior al 4% en mayores de 40 años, siendo responsable del 3,6% de las urgencias generales. También supone una complicación frecuente en el posoperatorio de cirugía cardiaca alcanzando una incidencia que puede superar el 30%. El vernakalant es un antiarrítmico con efecto de clase I y III que ha demostrado su efectividad para la cardioversión de pacientes con FA de menos de 7 días de evolución y en el posoperatorio de cirugía cardiaca. Presentamos nuestra experiencia de uso de este fármaco durante el año 2017.
Métodos: Estudio observacional retrospectivo. Se incluyeron un total de 62 pacientes que recibieron vernakalant en nuestro centro durante el año 2017. Se analizaron las características de la población y de los episodios de FA así como los datos de efectividad y seguridad.
Resultados: La media de edad fue de 61 ± 8 años (36-85 años). El 95,1% se administraron en urgencias, 3,3% en cardiología. 1,6% en UCI quirúrgica. El 9,7% de los pacientes presentaban alguna cardiopatía (3,2% cardiopatía isquémica, 3,2% miocardiopatía dilatada. 1,6% válvula aórtica biscúspide, 1,6% cierre CIA + plastia tricúspide). En el 85,5% de los casos el episodio comenzó en las 48h previas. El tiempo medio de estancia en urgencias fue de 6,3 ± 3,5h (2,5-23h). El 74,2% de los pacientes revirtieron a ritmo sinusal, un 40% precisaron 2 infusiones. De los pacientes que no revirtieron, en el 25% (4 pacientes) se decidió cambio a estrategia de control de frecuencia cardiaca. Del 75% restante (12 pacientes) al 50% se les administro un 2º antiarrítmico (50% flecainida, 50% amiodarona) y al otro 50% se le realizó una cardioversión eléctrica (CVE) (un paciente recibió CVE tras fracaso de un 2º antiarrítmico). El 85,5% de los casos se resolvieron en urgencias sin necesidad de participación del cardiólogo. Un 13% de los pacientes presentó efectos adversos (tabla).
Efectos adversos |
|
Prurito/rinorrea/rubor |
4,8% |
Flutter auricular |
3,2% |
Hipotensión |
1,6% |
Disnea/paresia |
1,6% |
Asistoliaa |
1,6% |
aPaciente posquirúrgico, precisó estimulación con marcapasos epicárdico. |
Conclusiones: El vernakalant es un fármaco cada vez más empleado en la práctica clínica. En nuestra experiencia, es un fármaco efectivo y seguro que ha permitido reducir la estancia en urgencias de los pacientes con fibrilación auricular de reciente comienzo. Además se ha conseguido una mejor optimización de recursos al no ser precisa la intervención del cardiólogo para resolver la mayoría de los casos.