Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El tratamiento de la fibrilación auricular (FA) mediante aislamiento de las venas pulmonares en pacientes con fracción de eyección (FEVI) reducida, ha demostrado en algunas series mejorar la FEVI, la calidad de vida y reducir las hospitalizaciones y la mortalidad. Sin embargo, esta opción terapéutica aún se lleva a cabo en pocos pacientes y tarde tras el diagnóstico. El objetivo es evaluar los resultados a corto medio y largo plazo de la ablación de FA en pacientes con FEVI < 50%.
Métodos: Se estudiaron retrospectivamente pacientes con FA paroxística o persistente y FEVI < 50% a los que se realizó una ablación de FA mediante aislamiento de venas pulmonares entre febrero 2011 y abril 2018 y se realizó un seguimiento clínico, electrocardiográfico y ecocardiográfico.
Resultados: Las características basales de los 42 pacientes se resumen en la tabla. En 26 (62%) pacientes se inició el procedimiento en FA, 39 (93%) pacientes salieron del procedimiento en ritmo sinusal. Seguimiento medio fue de 16,8 ± 16,4 meses. 11 (29,7%) presentaron recurrencias en los primeros 3 meses (ERAF) y 14 (36%) presentaron FA en seguimiento. 21 (50%) presentaban FEVI inicial ≤ 40%. No hubo diferencias significativas en el número de recurrencias entre el grupo con FEVI inicial ≤ 40% y FEVI > 40% (p = 0,5), ni respecto al ritmo inicial ni final del procedimiento. El tiempo medio desde el diagnóstico a la ablación fue de 37 ± 34 meses. En 12 (33%) pacientes se realizó ablación de FA antes de 12 meses. La incidencia de recurrencias de FA fue significativamente mayor en las ablaciones después de 12 meses tras el diagnóstico (1 frente a 12, p = 0,09). La FEVI aumentó significativamente en el seguimiento: la FEVI final fue de 52 ± 13% La diferencia de FEVI respecto a la inicial fue 13,4 ± 10,8% (p < 0,001). 18 (53%) normalizaron la FEVI (FEVI > 55%), de los cuales 4 (22%) presentaban FEVI inicial ≤ 40%. No existen diferencias significativas respecto al aumento absoluto de FEVI entre el subgrupo de pacientes con FEVI ≤ 40% y > 40%. El NT proBNP en el seguimiento descendió de manera significativa (934,2 ± 1.726 pg/ml p = 0,005).
Características basales |
|
Edad (años) |
57,9 ± 9,6 |
Sexo (varones, %) |
35 (83,3) |
HTA (%) |
22 (52,4) |
Enfermedad coronaria (%) |
13 (31) |
Crioablacion (%) |
37 (88) |
FEVI (%) |
38,3 ± 8,5 |
Diámetro AI (mm) |
46,4 ± 5 |
Betabloqueante (%) |
38 (90,5) |
IECA/ARA II (%) |
33 (78,6) |
DAI (%) |
9 (21,4) |
Resincronizador (%) |
4 (9,5) |
HTA: hipertensión arterial, FEVI: fracción de eyección de ventrículo izquierdo, AI: aurícula izquierda. |
Conclusiones: En nuestra experiencia, la ablación de FA en pacientes con disfunción ventricular mejora significativamente la FEVI en el seguimiento a largo plazo y es un procedimiento seguro, con alto porcentaje de éxito, siendo este mayor cuanto más temprana se realice desde el diagnóstico de FA.