Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La ablación mediante radiofrecuencia es un tratamiento eficaz de la taquicardia ventricular (TV) en pacientes con cardiopatía estructural. La descompensación hemodinámica aguda en caso de tormenta arrítmica o por TV mal toleradas durante el procedimiento se ha relacionado con peores resultados y aumento de la mortalidad. El soporte circulatorio mediante oxigenador extracorpóreo de membrana (ECMO) podría evitar el deterioro hemodinámico de estos pacientes y mejorar su pronóstico. Nuestro objetivo es describir una cohorte de pacientes sometidos a ablación de taquicardia ventricular con soporte de ECMO en nuestro centro y analizar la eficacia del procedimiento a corto y medio plazo.
Métodos: Análisis retrospectivo de 8 ablaciones de TV con soporte de ECMO en 7 pacientes. Descripción de características basales de los pacientes, características de las TV y del procedimiento de ablación y seguimiento a medio plazo.
Resultados: La edad media fue 60 ± 8 años, un 71% presentaba cardiomiopatía isquémica. La fracción de eyección media era de 29%, 57% eran portadores de DAI. Tres pacientes presentaron tormenta arrítmica durante ingreso por infarto agudo de miocardio y 4 ingresaron por tormenta arrítmica en contexto de su miocardiopatía de base. Se realizó abordaje endocárdico y epicárdico en el 50% de los casos. En todos los procedimientos se realizó mapa de activación de la TV clínica y en el 63% se completó con ablación de sustrato. La ablación fue efectiva (protocolo de inducción negativo) en el 63%. La ECMO se implantó como soporte para la ablación en el 43% de los pacientes, mientras que en el 57% se implantó previamente debido a shock cardiogénico. El implante de ECMO se realizó predominantemente en quirófano (63%) una mediana de 1 día antes de la ablación (IQR 0-2,5) y fue mantenida una mediana de 2 días posablación (IQR 1-5,5). Tras seguimiento medio de 180 días 4 pacientes no han tenido eventos arrítmicos, 1 paciente fue trasplantado cardiaco y 2 fallecieron durante el ingreso. Al alta 4 pacientes recibieron tratamiento con amiodarona y 2 con mexiletina.
Conclusiones: En pacientes con tormenta arrítmica y descompensación hemodinámica grave previa o durante el procedimiento de ablación, el soporte circulatorio con ECMO permite mantener una adecuada perfusión orgánica y maximizar la eficacia de la ablación.