Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La enfermedad renal crónica (ERC) es un factor que se considera que influye en el pronóstico de los pacientes con insuficiencia cardiaca (IC). El objetivo fue evaluar el impacto de la ERC en el pronóstico de los pacientes con insuficiencia cardiaca sometidos a tratamiento de resincronización cardiaca (TRC).
Métodos: Evaluamos pacientes con IC sometidos a implante de TRC. Categorizamos a los pacientes según ERC (eGFR se calculó con la fórmula de Cockcroft-Gault) en 5 grupos, grupo 1: eGFR > 90 ml/min/1,73 m2 (12,2%); grupo 2: 60-89 (31,1%); grupo 3: 30-59 (50,3%); grupo 4: 15-29 (5,8%); grupo 5: < 15 (0,6). La respuesta ecocardiográfica se definió por una mejoría > 5% en la fracción de eyección del ventrículo izquierdo o reducción > 15% en el volumen telesistólico del ventrículo izquierdo. La respuesta clínica se definió por una mejora sostenida de al menos una clase de NYHA.
Resultados: Entre los 328 pacientes con TRC entre 2005 y 2015, el 22,9% eran mujeres, la mayoría de ellas con miocardiopatía no isquémica (63,7%) y el 70,1% con NYHA III. Los pacientes con mayor grado de insuficiencia renal fueron ancianos, con anemia, tratados con menos frecuencia con antagonistas de los receptores mineralocorticoides e inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina. No se demostraron diferencias en la respuesta clínica (p = 0,148) ni en la respuesta ecocardiográfica (p = 0,123). Sin embargo, los pacientes con ERC más avanzada tenían más riesgo de mortalidad y hospitalización por IC en el seguimiento. Después de ajustar las variables de confusión, se mantiene el riesgo de ERC (tabla y figura).
Curvas de Kaplan Meier para mortalidad e insuficiencia cardiaca.
Tabla de riesgo para insuficiencia cardiaca y mortalidad |
||
HR (IC95%) |
p |
|
Insuficiencia cardiaca |
||
Edad |
1,03 (1,01-1,06) |
0,021 |
VTSVI |
1,01 (1,00-1,002) |
0,058 |
DAI-TRC |
0,71 (0,48-1,04) |
0,08 |
ERC (V como referencia) |
0,002 |
|
I |
0,04 (0,05-0,37) |
0,004 |
II |
0,08 (0,01-0,58) |
0,013 |
III |
0,08 (0,01-0,60) |
0,014 |
IV |
0,23 (0,03-1,92) |
0,175 |
NYHA (II como referencia) |
0,25 |
|
III |
1,58 (0,92-2,71) |
0,098 |
IV |
1,40 (0,50-3,92) |
0,528 |
IECA |
0,75 (0,41-1,36) |
0,345 |
Bloqueadores beta |
0,77 (0,43-1,38) |
0,384 |
ARM |
1,04 (0,68-1,58) |
0,869 |
Mortalidad |
||
Edad |
1,06 (1,03-1,09) |
0 |
VTSVI |
1,00 (1,00-1,01) |
0,018 |
DAI-TRC |
1,13 (0,78-1,62) |
0,552 |
ERC (V como referencia) |
0,003 |
|
I |
0,07 (0,01-0,45) |
0,005 |
II |
0,06 (0,01-0,35) |
0,002 |
III |
0,06 (0,01-0,34) |
0,001 |
IV |
0,16 (0,03-0,91) |
0,038 |
NYHA (II como referencia) |
0,05 |
|
III |
1,82 (1,08-3,10) |
0,026 |
IV |
2,50 (1,04-6,02) |
0,04 |
IECA |
0,67 (0,39-1,14) |
0,141 |
Bloqueadores beta |
0,51 (0,31-0,84) |
0,008 |
ARM |
1,10 (0,75-1,60) |
0,624 |
Conclusiones: La ERC es un marcador de IC y mortalidad en pacientes con TRC; sin embargo, no se encontraron diferencias en la respuesta ecocardiográfica y clínica. La TRC en pacientes con ERC avanzada podría mejorar sus síntomas, sin mejorar su pronóstico a largo plazo.