Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La reciente publicación de los resultados del registro español ASIS-TC ha hecho replantear los criterios de distribución de órganos en Urgencia 0 en España, ya que la supervivencia al alta desde la inclusión en lista de pacientes trasplantados con ECMO (soporte mayoritario) o asistencia biventricular temporal (T-BiVAD) apenas superaba el 50%. El objetivo es analizar en nuestro centro la incidencia y los resultados del trasplante cardiaco (TxC) como salida de pacientes en shock cardiogénico (SC).
Métodos: Estudio observacional retrospectivo (septiembre 2014-marzo 2018) de pacientes atendidos en nuestra Unidad de SC cuyo destino fue la inclusión en lista de TxC «Urgencia 0». Se recogieron las características basales, tratamiento hospitalario, así como supervivencia y eventos tras la inclusión en lista.
Resultados: De 104 pacientes en SC atendidos durante el periodo estudiado (81 con soporte circulatorio mecánico de corta duración [SCM]), 27 fueron incluidos en lista de TxC «Urgencia 0» (42 ± 14 años; 63% varones). En el momento de la inclusión, 16 pacientes (59%) se encontraban con T-BiVAD, 6 (22%) con una asistencia ventricular izquierda temporal (T-LVAD) y 5 (19%) con ECMO-VA (4 centrales). Cinco de los pacientes habían tenido otro SCM previo al que tenían en el momento de su inclusión en lista de TxC. La mediana de tiempo de soporte fue de 13 días (RIQ 9-25) y el tiempo en lista 5 días (RIQ 3-10). Finalmente, 23 pacientes (85%) fueron trasplantados, 3 (11%) fallecieron en espera: 1 ECMO-VA por fracaso multiorgánico, 1 T-LVAD por ACV isquémico y 1 T-BiVAD por hemorragia incoercible, y un paciente fue sacado de lista por recuperación tras 2 días. Tres pacientes fallecieron tras el TxC durante el ingreso (13% mortalidad intrahospitalaria tras el TxC), y el resto permanecen vivos tras el alta con una mediana de seguimiento de 124 (RIQ 29-744) días. Desde la inclusión en lista, la supervivencia global al alta hospitalaria fue del 78% y por dispositivos del 88% con T-BiVAD, 67% con T-LVAD y 60% con ECMO-VA (p = NS).
Diagrama de flujo y curva de supervivencia global de los pacientes en shock cardiogénico incluidos en lista urgente de trasplante cardiaco.
Características de los pacientes incluidos en lista urgente de trasplante cardiaco comparadas con los no incluidos en lista urgente como salida al shock cardiogénico |
||||
Variable |
Total (n = 104) |
Alerta 0 (n = 27) |
Control (n = 77) |
p |
Edad, años |
52 ± 15 |
42 ± 14 |
55 ± 14 |
0,0002 |
Género, n (% varones) |
77 (74) |
17 (63) |
60 (78) |
0,135 |
SOFA score |
11 (9-14) |
10 (7-13) |
12 (10-14) |
0,015 |
PCR, n (%) |
31 (30) |
5 (19) |
26 (34) |
0,152 |
INTERMACS 1, n (%) |
62 (60) |
8 (30) |
54 (70) |
< 0,0001 |
Lactato, mmol/L |
3,7 (2,0-9,0) |
2,1 (1,3-3,0) |
5,0 (2,6-10,5) |
0,0004 |
BCIAo, n (%) |
65 (63) |
11 (41) |
54 (70) |
0,010 |
VMI, n (%) |
92 (88) |
23 (85) |
69 (90) |
0,504 |
Tiempo de VMI, horas |
244 (96-564) |
156 (72-768) |
288 (96-480) |
0,460 |
TRS, n (%) |
45 (43) |
10 (37) |
35 (45) |
0,504 |
Tiempo de TRS, días |
14 (4-30) |
14 (11-38) |
14 (3-27) |
0,378 |
Tiempo ingreso UCI, días |
19 (14-34) |
29 (25-51) |
17 (12,5-27,5) |
0,0424 |
Tiempo ingreso hospital, días |
30,5 (15-55) |
42 (31-64) |
22 (12-46) |
0,002 |
Etiología shock cardiogénico |
< 0,0001 |
|||
SCA, n (%) |
25 (24) |
5 (19) |
20 (26) |
|
ICAD, n (%) |
34 (33) |
19 (70) |
15 (19) |
|
Poscardiotomía, n (%) |
24 (23) |
2 (7) |
22 (29) |
|
FPI, n (%) |
10 (10) |
0 (0) |
10 (13) |
|
Otros, n (%) |
11 (11) |
1 (4) |
10 (13) |
|
PCR: parada cardiorrespiratoria; VMI: ventilación mecánica invasiva; TRS: terapia renal sustitutiva; SCA: síndrome coronario agudo; ICAD: insuficiencia cardiaca aguda descompensada; FPI: fallo primario del injerto. |
Conclusiones: Uno de cada 4 pacientes en SC atendido en nuestra Unidad es incluido en lista de TxC «Urgencia 0». A diferencia de lo observado en el registro español ASIS-TxC, la mayoría lo hacen con T-BiVAD, y los resultados con este soporte son los mejores de esta serie y comparables a los del TxC electivo.