Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El shock cardiogénico (SC) establecido se asocia tradicionalmente a un mal pronóstico, que se ha intentado mejorar en la última década mediante dispositivos de soporte circulatorio mecánico de corta duración (DSCM). Se desconoce en gran medida el pronóstico y los predictores de supervivencia a corto plazo con los DSCM.
Métodos: Estudio observacional retrospectivo de todos los pacientes tratados en nuestro centro con DSCM, sea con oxigenador extracorpóreo de membrana veno-arterial (ECMO-VA) o dispositivos de asistencia ventricular de corta duración (DAV). Se realizó análisis bivariante para identificar variables demográficas, analíticas y del tratamiento del SC asociadas a mortalidad, y se incluyeron posteriormente en un modelo multivalente de regresión logística para determinar predictores de supervivencia al alta hospitalaria.
Resultados: Entre septiembre 2014 y abril 2018, 81 pacientes (50 ± 16 años, 71% varones) recibieron un DSCM para el tratamiento del SC en nuestra unidad de SC. Cincuenta (62%) recibieron un ECMO-VA (26 periféricos, 24 centrales) y 31 (38%) un DAV (21 Centrimag y 10 Impella CP). Las etiologías predominantes de SC fueron: progresión de miocardiopatía de base (28%), SC poscardiotomía (28%), síndrome coronario agudo (25%). Cuarenta pacientes (49%) fallecieron durante el ingreso y 41 (51%) sobrevivieron al alta, 21 de ellos con trasplante cardiaco o asistencia de larga duración y, 20 con recuperación tras el destete del DSCM. En el análisis multivariante el ECMO como primer DSCM (OR 9,28, IC95% 2,13-40,37, p = 0,003) y la glucemia al ingreso (OR 1,009 por mg de incremento, IC95% 1,001-1,016, p = 0,014) fueron predictores independientes de mortalidad hospitalaria. El grado de hiperglucemia al ingreso determina la mortalidad de los pacientes en el seguimiento (figura A). La supervivencia de los pacientes con ECMO como primer DSCM y glucemias > 160 al ingreso fue de solo un 31%, mientras alcanzo el 75-80% en los que recibieron un DAV (figura B).
Análisis de supervivencia en pacientes en shock cardiogénico con soporte circulatorio de corta duración.
Predictores de mortalidad intrahospitalaria |
||||||
Análisis univariable |
Análisis multivariable |
|||||
OR |
IC (95%) |
p |
OR |
IC (95%) |
p |
|
Sexo (varón) |
1,17 |
0,44-3,07 |
0,752 |
|||
Edad |
1,02 |
0,99-1,05 |
0,123 |
|||
HTA |
1,3 |
0,51-3,31 |
0,581 |
|||
DM |
3,08 |
0,88-10,82 |
0,079 |
|||
Tabaquismo |
1,31 |
0,53-3,23 |
0,55 |
|||
IRC base |
3,24 |
0,32-32,57 |
0,317 |
|||
Etiología PEB |
0,33 |
0,12-0,93 |
0,035 |
0,26 |
0,04-1,54 |
0,140 |
INTERMACS 1 |
4,43 |
1,85-10,59 |
0,001 |
|||
DSCM mismo día |
1,74 |
0,72-4,19 |
0,220 |
|||
ECMO primer DSCM |
5,11 |
1,90-13,76 |
0,001 |
9,28 |
2,13-40,37 |
0,003 |
BCIA previo |
1,60 |
0,65-3,92 |
0,300 |
|||
PCR previa |
3,5 |
1,19-10,27 |
0,023 |
3,66 |
0,98-3,59 |
0,052 |
Escala SOFA |
1,16 |
1,01-1,33 |
0,036 |
|||
pH |
0,011 |
0,001-0,93 |
0,046 |
|||
Lactato (mmol/l) |
1,10 |
1,02-1,18 |
0,016 |
|||
Creatinina (mg/dl) |
1,34 |
0,70-2,53 |
0,372 |
|||
Glucosa (mg/dl) |
1,01 |
1,001-1,01 |
0,016 |
1,009 |
1,001-1,016 |
0,014 |
PAM |
0,98 |
0,95-1,00 |
0,116 |
|||
IRC: insuficiencia renal crónica; PEB: progresión de enfermedad de base; DSCM: dispositivo de soporte circulatorio mecánico de corta duración; BCIA: balón de contrapulsación intraórtico; PAM: presión arterial media. |
Conclusiones: En esta cohorte de pacientes en SC tratados con DSCM, el empleo de ECMO como primer dispositivo y la hiperglucemia al ingreso predicen la supervivencia al alta hospitalaria.