SEC 2018 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares
Sevilla,
25 - 27 de Octubre de 2018
Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
5037. Trasplante. Hipertensión pulmonar
Fecha
: 27-10-2018 12:00:00
Tipo
: Comunicaciones mini orales
Sala
: Sala Prensa (Nivel 3)
5037-1. Moderadores
Eduardo Barge Caballero, A Coruña y Juan Francisco Oteo Domínguez, Majadahonda (Madrid).
Comunicaciones disponibles de "Trasplante. Hipertensión pulmonar"
-
5037-1.
Moderadores
- Eduardo Barge Caballero, A Coruña y Juan Francisco Oteo Domínguez, Majadahonda (Madrid).
-
5037-2.
Eficacia y seguridad de un protocolo de inmunosupresión a base de tacrolimus de liberación prolongada de novo y cambio precoz de micofenolato mofetilo a everolimus en el trasplante cardiaco
- José Luis Lambert Rodríguez, Beatriz Díaz Molina, M. José Bernardo Rodríguez, Rebeca Alonso Arias, Santiago Melón García, Antonio López Vázquez y Carlos Morales Pérez, del Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias).
-
5037-3.
Trasplante cardiopulmonar en cardiopatías congénitas, experiencia en nuestro centro
- Víctor Pérez Roselló, Raquel López Vilella, Joaquín Rueda Soriano, Víctor Donoso Trenado, Luis Almenar Bonet, J. Anastasio Montero Argudo y Luis Martínez Dolz, del Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia.
-
5037-4.
Hipertensión pulmonar grave en pacientes candidatos a trasplante cardiaco. ¿Sigue siendo una limitación en la era de las asistencias ventriculares?
- Fernando de Frutos Seminario, José González-Costello, Carles Díez López, Josep Roca, Nicolás Manito, José Carlos Sánchez-Salado, Albert Ariza Solé, Victoria Lorente Tordera, Ulises López Cardozo, Elena García Romero y Ángel Cequier, del Hospital Universitari de Bellvitge, L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
-
5037-5.
¿Es el trasplante cardiaco urgente una buena opción para pacientes en shock cardiogénico con soporte circulatorio mecánico de corta duración?
- Carolina Parra Esteban1, Francisco José Hernández Pérez1, Manuel Gómez Bueno1, Jorge Vázquez López-Ibor1, Santiago Serrano Fiz García2, María Reyes Iranzo Valero3, Luis Alonso Pulpón1 y Javier Segovia Cubero1, del 1Servicio de Cardiología, 2Servicio de Cirugía Cardiaca y 3Servicio de Anestesiología y Reanimación, Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).
-
5037-6.
Por fin es posible el diagnóstico precoz en hipertensión arterial pulmonar
- María Lázaro Salvador, Alejandro Berenguel Senén, Clara Méndez Perles, Mario Baquero Alonso, Ana M. García de Castro, Belén Santos González, Carolina Maicas Bellido, Marta Flores Hernán, Miguel Ángel Sastre Perona, Joaquín Sánchez-Prieto, Fernando Álvaro López Sánchez, Leonel Porta González y Luis Rodríguez Padial, del Hospital Virgen de la Salud, Toledo.
-
5037-7.
Hipertensión pulmonar en pacientes con síndromes mieloproliferativos crónicos: descripción de un nuevo mecanismo
- Josebe Goirigolzarri Artaza, Manuel Gómez-Bueno, Francisco Hernández Pérez, Javier de Haro, Emilio Ojeda, Patricia Avellana, Natalia Jaramillo, Luis Antonio Alonso-Pulpón y Javier Segovia Cubero, del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).
-
5037-8.
Edema de reperfusión posangioplastia pulmonar: ¿qué podemos esperar?
- María Melendo Viu, Pilar Escribano-Subias, Laura Domínguez Pérez, Sergio Huertas Nieto, Ignacio Hernández-González, M. Carmen Jiménez López-Guarch, Agustín Albarrán González Trevilla, Fernando Arribas Ynsaurriaga, Fernando Sarnago-Cebada y Maite Velázquez Martín, del Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.
Más comunicaciones de los autores
-
Barge-Caballero, Eduardo
-
Oteo Domínguez, Juan Francisco