Comentario editorial
- Todo fluye, nada permanece..., ¿o no?
- Carlos Nicolás Pérez-García, Inés García-Lunar
- Rev Esp Cardiol. 2025;78:34-6
- Embarazo en mujeres con variantes genéticas de miocardiopatía dilatada
- Luis Ruiz-Guerrero, Francisco González-Vílchez
- Rev Esp Cardiol. 2025;78:10-1
- ¿Son los anticoagulantes de acción directa la primera elección en pacientes sometidos a TAVI?
- Gabriela Tirado-Conte, Ángel Sánchez-Recalde, José Luis Zamorano
- Rev Esp Cardiol. 2024;77:985-6
- Trazando el camino: del chaleco desfibrilador al corazón renacido
- Víctor Castro-Urda
- Rev Esp Cardiol. 2024;77:1058-9
- Pericarditis aguda: ¿cuándo es necesaria una búsqueda exhaustiva de las causas?
- José Rozado
- Rev Esp Cardiol. 2024;77:1062-4
- Fisiología coronaria: una herramienta diagnóstica imprescindible más allá de la obtención de un punto de corte
- Ramón López-Palop, Pilar Carrillo, Eduardo Pinar
- Rev Esp Cardiol. 2024;77:896-8
- Propuesta de modelo asistencial para el implante urgente de marcapasos
- Moisés Rodríguez-Mañero, José R. González-Juanatey
- Rev Esp Cardiol. 2024;77:910-1
- Obesidad en España: un libro abierto que debemos leer
- Emilio Ortega Martínez de Victoria, Adriana Pané Vila, Amanda Jiménez Pineda
- Rev Esp Cardiol. 2024;77:819-20
- Estilo de vida poco saludable y perfil de riesgo cardiovascular: una preocupación en trabajadores adultos jóvenes en España
- Dimelza Osorio-Sánchez
- Rev Esp Cardiol. 2024;77:832-4
- Predicción del desarrollo de insuficiencia cardiaca en pacientes con fibrilación auricular
- Daniel Enríquez-Vázquez, María G. Crespo-Leiro, Eduardo Barge-Caballero
- Rev Esp Cardiol. 2024;77:720-2
- ¿Dispersión espaciotemporal «Reloaded»? ¿CFAE «Resurrections»? Una nueva entrega en la saga de identificación subjetiva de impulsores en fibrilación auricular
- Jorge G. Quintanilla
- Rev Esp Cardiol. 2024;77:734-6
- La endocarditis infecciosa en la España del siglo XXI: un reto terapéutico constante en un escenario cambiante
- Arístides de Alarcón
- Rev Esp Cardiol. 2024;77:747-9
- Intervención coronaria percutánea guiada por OCT frente a IVUS en pacientes con infarto agudo de miocardio. ¿Tenemos un ganador?
- Andrea Ruberti, Mauro Echevarría-Pinto, Ander Regueiro
- Rev Esp Cardiol. 2024;77:618-20
- Insuficiencia mitral primaria tratada con reparación percutánea de borde a borde: ¿aporta el ecocardiograma transtorácico información pronóstica?
- Dolores Mesa, Rafael González-Manzanares, Manuel Pan
- Rev Esp Cardiol. 2024;77:632-3
- Resonancia magnética cardiovascular en el diagnóstico inicial de MINOCA: ¿cuanto antes, mejor?
- Rocío Párraga, Carlos Real, Rodrigo Fernández-Jiménez
- Rev Esp Cardiol. 2024;77:524-6
- Rest in PEACE?
- Raban V. Jeger, Gregor Fahrni
- Rev Esp Cardiol. 2024;77:537-8
- Riesgos de hospitalización en días no laborables: se non è vero, è ben trovato
- Carlos Fernández-Palomeque, Xavier Rosselló, Alfonso Leiva-Rus
- Rev Esp Cardiol. 2024;77:448-9
- Integración de fuentes de datos: una herramienta clave para optimizar recursos, y priorizar áreas de mejora en clínica y epidemiología
- Nicolás Rosillo, Héctor Bueno
- Rev Esp Cardiol. 2024;77:459-61
- DAI subcutáneo en pacientes pediátricos: una herramienta tan segura como necesaria
- Sem Briongos Figuero, María Elena Montañés Delmas, Rafael Peinado Peinado
- Rev Esp Cardiol. 2024;77:370-1
- Valor del índice Life's Essential 8 en la salud cardiovascular y la mortalidad
- Ferran Augé-Bailac, Xavier Rosselló
- Rev Esp Cardiol. 2024;77:381-2