Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Un descenso en el número de ingresos por síndrome coronario agudo (SCA) ha sido observado durante la pandemia de COVID-19. El objetivo del estudio fue evaluar el impacto de la pandemia en la incidencia, morbimortalidad y tratamiento del SCA.
Métodos: Estudio observacional, retrospectivo y multicéntrico, que incluyó a los pacientes ingresados por SCA entre el 14 de febrero y el 24 de junio de 2020. Se establecieron grupos en función del tiempo evaluado: A) un mes antes del confinamiento; B) durante el confinamiento; y C) un mes después del confinamiento. La mortalidad fue evaluada como objetivo primario en los 3 periodos; así mismo fueron analizados los tiempos entre el inicio de síntomas al primer contacto médico (PMC).
Resultados: Fueron incluidos 634 pacientes (grupo A: 205, grupo B: 303, grupo C: 126). Los pacientes que ingresaron durante el confinamiento eran más jóvenes, con menos comorbilidades y menos antecedentes cardiológicos (tabla). Se objetivó una disminución del 41% en el número de ingresos durante el primer mes del confinamiento en comparación con el mes previo, permaneciendo esta tendencia en los meses posteriores (fig. A). Se observó un retraso en el diagnóstico de SCA durante el confinamiento (A: 65 minutos (39-112) frente al grupo B: 120 minutos (60-300) frente a grupo C: 120 minutos (60-360), p < 0,001); sin embargo, no hubo un incremento en la mortalidad durante este periodo (HR = 1,26, IC95% 0,53-2,97; p = 0,600). No se objetivaron diferencias en la mortalidad por cualquier causa entre los 3 grupos (fig. B).
Características basales y eventos en el seguimiento |
|||||
Variable |
Total (n = 634) |
Grupo A (n = 205) |
Grupo B (n = 303) |
Grupo C (n = 126) |
p |
Edad(media ± DE) |
66,3 ± 12,6 |
67,4 ± 11,6 |
64,8 ± 12,7 |
68,2 ± 13,6 |
0,012 |
Varones, n (%) |
494 (77,9) |
158 (77,1) |
241 (79,5) |
95 (75,4) |
0,603 |
HTA, n (%) |
400 (63,1) |
143 (69,8) |
176 (58,1) |
81 (64,3) |
0,027 |
DM, n (%) |
191 (30,1) |
71 (35,1) |
89 (29,4) |
30 (23,8) |
0,086 |
DL, n (%) |
368 (58,0) |
137 (66,8) |
164 (54,1) |
67 (53,2) |
0,008 |
ERC (FG < 60), n (%) |
30 (4,7) |
18 (8,8) |
7 (2,3) |
5 (4,0) |
0,003 |
EPOC, n (%) |
45 (7,1) |
14 (6,8) |
22 (7,3) |
9 (7,1) |
0,981 |
EAC, n (%) |
150 (23,7) |
79 (38,5) |
46 (15,2) |
25 (19,8) |
< 0,001 |
IAMCEST, n (%) |
356 (56,2) |
102 (49,8) |
193 (63,7) |
61 (48,4) |
0,003 |
Fibrinólisis |
29 (5,1) |
10 (5,7) |
13 (4,5) |
6 (6,1) |
0,652 |
ICP |
534 (94,3) |
165 (93,2) |
276 (95,2) |
93 (94,0) |
0,652 |
Eventos |
|||||
Mortalidad por todas las causas, n (%) |
36 (5,7) |
15 (7,3) |
13 (4,3) |
8 (6,4) |
0,327 |
Mortalidad cardiovascular, n (%) |
22 (64,7) |
7 (50) |
9 (75) |
6 (75) |
0,427 |
ACV, n (%) |
20 (3,2) |
9 (4,4) |
8 (2,6) |
3 (2,4) |
0,551 |
Reinfarto, n (%) |
4 (0,7) |
1 (0,5) |
2 (0,7) |
1 (0,8) |
1,000 |
MuerteCV + ACV + reinfarto + Trombosis de stent + nueva revascularización, n (%) |
54 (8,5) |
21 (10,2) |
20 (6,6) |
13 (10,3) |
0,249 |
Complicaciones mecánicas |
10 (1,6) |
3 (1,5) |
6 (2,0) |
1 (0,8) |
0,774 |
Killip III o IV, n (%) |
62 (9,8) |
20 (9,8) |
31 (10,3) |
11 (8,8) |
0,898 |
HTA: hipertensión arterial; DM: diabetes mellitus; DL: dislipemia; ERC: enfermedad renal crónica; EAC: enfermedad arterial coronaria; ICP: intervencionismo coronario percutáneo; ACV: accidente cerebrovascular. |
Impacto de la pandemia en el SCA.
Conclusiones: Se objetivó un descenso en el número de ingresos durante el confinamiento, con un incremento en el tiempo desde el inicio de los síntomas hasta el PMC en los pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST. Sin embargo, esto no se asoció a un aumento en la mortalidad durante este periodo ni en las complicaciones mecánicas.