Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La situación sanitaria de 2020 ha estado marcada por la pandemia global producida por el virus SARS-CoV-2. El objetivo de esta comunicación es analizar los cambios producidos respecto al año inmediatamente anterior en las características de los pacientes que han sido ingresados en una unidad de cuidados críticos cardiológicos (UCCA).
Métodos: Estudio observacional retrospectivo que analiza pacientes ingresados en la UCCA en un periodo de dos años, desde el 01/01/2019 al 31/12/2020. Se extrajo la información de los registros informáticos del hospital recogiéndose: número total de pacientes ingresados, tipo de patología por la que ingresaron dividiéndola en cardiológica o quirúrgica y la causa de mortalidad si fallecieron durante el ingreso. Las variables cualitativas se expresaron en porcentaje y las cuantitativas con la mediana y los p25-75. Analisis de χ2 para variable categóricas y t-Student para cuantitativas.
Resultados: Población 2020: 803 pacientes, 71a (63-77), 70% varones. Estancia media (EM) 8 días (11-14). Muertes 64 (8%). Población 2019: 861, 69 años (61-73), 68% varones, 11 días (8-17) días de EM. Muertes 95 (11%). En el año 2019 ingresaron 667 (77%) pacientes por patología quirúrgica, reportándose 34 muertes (5%) y 194 (23%) por patología cardiológica, reportándose 61 muertes (30%), mientras que en el periodo de 2020 ingresaron 459 (58%) por patología quirúrgica, con 20 muertes (4%) y 344 (42%) por patología cardiológica reportándose en este último grupo 44 muertes (13%). Estas diferencias fueron significativas p < 0,001. Respecto a la etiología del fallecimiento, el infarto (42% en 2019 y 38% en 2020) fue la principal causa entre los cardiológicos y la sepsis (en torno a 30% ambos años) en los quirúrgicos, sin diferencias entre ambos años. Se objetivó reducción de los ingresos en 2020 coincidiendo con los momentos de mayor presión asistencial, sin cambios en la mortalidad respecto al 2019 (fig.).
Número de ingresos y muertes en UCCA por mes durante 2019 y 2020.
Conclusiones: En 2020 se observó un aumento del número de pacientes que ingresaban con patología cardiológica y una reducción de los quirúrgicos, pero sin que esto influyera en el número total de ingresados en la unidad respecto al año anterior. Se observó también una mortalidad inferior en 2020 en el grupo de pacientes cardiológicos. En los momentos de más presión asistencial por la pandemia se redujo el número de ingresos en la unidad.