Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Hasta el momento actual en la práctica clínica diaria la indicación de intervención quirúrgica en pacientes con enfermedad valvular grave está sujeta a la aparición de síntomas o cuando el ventrículo izquierdo (VI) se remodela o presenta disfunción ventricular. Frecuentemente cuando estas características aparecen, es demasiado tarde para llevar a cabo un manejo percutáneo/cirugía para restaurar completamente la función ventricular.
Métodos: Presentamos un estudio de no intervención en el que se caracterizará el miocardio de modo no invasivo de 2 grupos de pacientes con valvulopatías: pacientes con sobrecarga de presión derivada de estenosis valvular aórtica (EA) y pacientes con sobrecarga de volumen derivada de insuficiencia valvular mitral (IM). La caracterización por imagen multimodal, resonancia magnética cardiaca (RMC), Ecocardiograma y TC multidetector (TCMD) del VI revelará diferentes patrones miocárdicos entre los pacientes que desarrollan síntomas y los que permanecen asintomáticos durante un seguimiento a medio plazo. Se trata de un estudio multicéntrico, en el que se espera conseguir un tamaño muestral 150 pacientes, 100 EA y 50 IM. En la primera visita se realizará RMC, ecocardiograma, test de los 6 minutos y TC con Calcio Score solo en paciente con EA. A los 6 meses desde la inclusión, se realizará un seguimiento clínico vía telefónica y al año la visita será presencial realizando las mismas pruebas que en la inclusión. Posteriormente el seguimiento se hará anual, con seguimiento clínico telefónico hasta que se desarrollen síntomas o hasta los 5 años.
Resultados: En el momento actual hay 57 pacientes incluidos en el estudio: 19 IM y 38 EA. Al año de seguimiento 3 pacientes han rechazado el seguimiento y 8 pacientes han sido intervenidos. Hasta el momento el 65% de los pacientes son varones con una edad media de 65 ± 15 y una FEVI media de 66%. En los que han presentado eventos o han sido intervenidos hemos encontrado fibrosis en el 50%.
Conclusiones: Con el presente estudio pretendemos obtener datos que ayuden a detectar precozmente la afectación del miocardio en pacientes con enfermedad valvular significativa asintomática y poder tomar decisiones respecto al tratamiento quirúrgico antes del deterioro manifiesto de la función cardiaca. El estudio pretende responder a una pregunta de máxima relevancia clínica y los resultados colaborarán al mejor manejo de esta importante población.