ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2021 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Zaragoza, 28 - 30 de Octubre de 2021


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

6035. Imagen cardiaca en cardio-oncología - Ecocardiografía de ejercicio y estrés farmacológico - Tromboembolismo pulmonar

Fecha : 30-10-2021 09:30:00
Tipo : e-póster
Sala : e-póster 2

6035-11. EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN VENTRICULAR DERECHA EN LA EMBOLIA PULMONAR AGUDA MEDIANTE ECOCARDIOGRAFÍA TRIDIMENSIONAL Y SPECKLE TRACKING

Noemí Ramos López, Fabián Islas Ramírez, Patricia Mahía Casado, Daniel Enríquez Vázquez, Carlos Ferrera Durán, Ana Viana Tejedor, Laura Galván Herráez, José María Pedrajas, José Antonio Bustamente Mandrion, Mónica Pérez Serrano, Javier Higueras Nafria, Ana Mañas Hernández, Antonio Fernández Ortiz, Carlos Macaya Miguel y Pablo Salinas Sanguino

Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

Introducción y objetivos: La evaluación de la función del ventrículo derecho (VD) mediante ecocardiografía transtorácica (ETT) en la embolia pulmonar aguda (EP) tiene un papel esencial en la estratificación de la gravedad. Sin embargo, no existe un parámetro de ETT que de forma individual proporcione información precisa sobre la función del VD. El objetivo es comparar la utilidad de parámetros ecocardiográficos avanzados, la fracción de eyección 3D del VD (3DFE) y el speckle-tracking 2D de la pared libre (2D-ST), con los convencionales utilizados en la evaluación de la disfunción del VD en pacientes con EP aguda.

Métodos: Registro prospectivo de 86 pacientes con EP bilateral de riesgo intermedio-alto y alto ingresados en nuestro centro entre 2018 y 2020. El ETT durante el ingreso incluyó 3DFE, 2D-ST y parámetros convencionales (onda S de doppler tisular (S '), TAPSE y cambio de área fraccional (CAF)). Los valores normales se establecieron según las guías europeas de imagen.

Resultados: La edad media fue de 63,7 ± 16,5 años, 58% varones. Se realizó tratamiento de reperfusión en un 26,8%. Las características al ingreso y los parámetros del ETT se muestran en la tabla. La proporción de pacientes con disfunción del VD según parámetros convencionales (42,9% por CAF, 20,8% por TAPSE y 17,7% por S ') fue menor que con 3DFE y 2D-ST (74,5% y 66,7% respectivamente). Todos los pacientes con disfunción del VD por S' tenían valores de 2D-ST patológicos, mientras que 26 de 42 pacientes con S' normal tenían 2D-ST patológico (p = 0,06). De los 42 pacientes con TAPSE normal, 26 tenían 2D-ST patológico (p = 0,16). Comparando CAF con 3DFE en 50 pacientes, 17 tenían ambos valores patológicos, mientras que de los 32 pacientes con FAC normal, 20 (62,5%) tenían disfunción del VD por 3DFE, estadísticamente significativo (p = 0,013). La correlación entre los parámetros se muestra en la figura.

Pico de troponina I (ng/ml)

2 ± 7,6

NT-proBNP

1.542 (IQR 489-4.586)

Frecuencia cardiaca (latidos/min)

103,2 ± 17,1

Presión arterial sistólica (mm Hg)

122,1 ± 23,6

Lactato (mmol/l)

2,5 ± 2,3

VD diámetro basal (mm)

41 ± 6,9

VD diámetro medio (mm)

35 ± 7,2

TAPSE (mm)

19,7 ± 4,4

Onda S Doppler tisular (cm/sec)

13 ± 4,2

Cambio de área fraccional VD (%)

37 (IQR 31-41)

VD 3D fracción de eyección (%)

39,1 ± 9,6

VD volumen telediastólico indexado (ml/m2)

79,6 ± 33,9

VD volumen telesistólico indexado (ml/m2)

50,8 ± 25,5

Strain de pared libre de VD (%)

-17,9 ± 7,3

VD: ventrículo derecho.

Conclusiones: La evaluación de la función del VD mediante 3DEF y 2D-ST puede ayudar a identificar un mayor número de pacientes con disfunción del VD en EP aguda de riesgo alto e intermedio-alto en comparación con los parámetros convencionales.


Comunicaciones disponibles de "Imagen cardiaca en cardio-oncología - Ecocardiografía de ejercicio y estrés farmacológico - Tromboembolismo pulmonar"

6035-1. MODERADOR
José Alberto de Agustín Loeches, Madrid

6035-2. TUMORES CARDIACOS: DIFERENCIAS EN LA PRESENTACIÓN EN ADULTOS SEGÚN LA EDAD
Antonio Delgado Ariza, José E. López Haldón, Pablo Martín Marín, Carmen Federero Fernández, Carlos Palacios Castelló y Virtudes Sánchez González

Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.
6035-3. INCIDENCIA DE TUMORES CARDIACOS PRIMARIOS EN UN SERVICIO DE CARDIOLOGÍA EN LOS ÚLTIMOS 12 AÑOS
Antonio Delgado Ariza, José E. López Haldón, Carmen Federero Fernández, Pablo Martín Marín, Virtudes Sánchez González y Carlos Palacios Castelló

Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.
6035-4. MIXOMA CARDIACO: ¿DEPENDE LA PRESENTACIÓN CLÍNICA DE LA MORFOLOGÍA DEL TUMOR?
Antonio Delgado Ariza, José E. López Haldón, Virtudes Sánchez González, Carlos Palacios Castelló, Carmen Federero Fernández y María Luisa Peña Peña

Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.
6035-5. ANÁLISIS ECOCARDIOGRÁFICO Y EVOLUCIÓN CLÍNICA TRAS TERAPIA DE NEOPLASIA DE MAMA. SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO
Xavier Fosch1, Pedro Luis Torres1, María Ramírez2, Pilar Mut2, Antonia Perelló2, Lourdes María Cano2, Julia Domínguez3, Onofre Pons2, Catalina Gual3 y Francisca Mojer4

1Unidad de Cardiología; 2Unidad de Oncología; 3Unidad de Hematología; 4Servicio de Medicina Interna, Hospital Comarcal de Inca, Illes Balears,
6035-6. VALOR PRONÓSTICO Y DIAGNÓSTICO DEL ECOCARDIOGRAMA DE EJERCICIO EN PACIENTES CON FUNCIÓN DIASTÓLICA ANORMAL O INDETERMINADA
Esteban Martín Álvarez1, Jesús Peteiro Vázquez2, Alberto Bouzas Mosquera2, Cayetana Barbeito Caamaño1, Borja Souto Cainzos1, Alejandro Used Gavín1 y José Manuel Vázquez Rodríguez2

1Servicio de Cardiología, Complexo Hospitalario Universitario A Coruña. 2Cardiología, Complexo Hospitalario Universitario A Coruña, Universidad de A Coruña, CIBERCV, A Coruña.
6035-7. ECOCARDIOGRAFÍA DE ESFUERZO SOBRE TAPIZ RODANTE SOLO EN PROYECCIONES APICALES: ¿MERECE LA PENA?
Carmen Collado-Moreno, Marta González Quijano, Carmen Federero Fernández y Josefa Macías Díaz

Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.
6035-8. ECOCARDIOGRAFÍA DE ESTRÉS CON REGADENOSÓN PARA LA VALORACIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR PERIOPERATORIO EN CIRUGÍA NO CARDIACA
Marta Fernández Galindo, María José Romero-Castro, José Antonio García Robles, Leydimar Adel Anmad Shihadeh Musa, Ignacio Fernández Herrero, Ángeles Priego Ródenas, Violeta Sánchez Sánchez, Mª Carmen Jiménez López-Guarch, Cecilia Corros Vicente, Alejandra Carbonell San Román, Fernando Arribas Ynsaurriaga y Jorge Solís

Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.
6035-9. ECOCARDIOGRAFÍA DE ESTRÉS CON REGADENOSÓN: UN CAMINO POR ANDAR
María José Romero Castro1, Marta Fernández Galindo2, José Antonio García Robles1, Leydimar Adel Anmad Shihadeh Musa1, Ignacio Fernández Herrero2, Mª Ángeles Priego Ródenas1, Violeta Sánchez Sánchez1, Carmen Jiménez López Guarch1, Cecilia Corros Vicente1, Alejandra Carbonell San Román1, Fernando Arribas Ynsaurriaga2 y Jorge Solís1

1Unidad de Imagen Cardiaca, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid. 2Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.
6035-10. EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN VENTRICULAR DERECHA EN EMBOLIA DE PULMÓN MEDIANTE FRACCIÓN DE EYECCIÓN 3D Y STRAIN LONGITUDINAL POR ECOCARDIOGRAMA EN FASE AGUDA Y SEGUIMIENTO
Noemí Ramos López, Patricia Mahía Casado, Fabián Islas Ramírez, Carlos Ferrera Durán, Daniel Enríquez Vázquez, Tania Sonia Luque Díaz, Francisco Javier Noriega Sanz, Jaime Abelaira Freire, Mónica Pérez Serrano, Javier Higueras Nafria, Laura Galván Herráez, José María Pedrajas, Antonio Fernández Ortiz, Carlos Macaya Miguel y Pablo Salinas Sanguino

Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
6035-11. EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN VENTRICULAR DERECHA EN LA EMBOLIA PULMONAR AGUDA MEDIANTE ECOCARDIOGRAFÍA TRIDIMENSIONAL Y SPECKLE TRACKING
Noemí Ramos López, Fabián Islas Ramírez, Patricia Mahía Casado, Daniel Enríquez Vázquez, Carlos Ferrera Durán, Ana Viana Tejedor, Laura Galván Herráez, José María Pedrajas, José Antonio Bustamente Mandrion, Mónica Pérez Serrano, Javier Higueras Nafria, Ana Mañas Hernández, Antonio Fernández Ortiz, Carlos Macaya Miguel y Pablo Salinas Sanguino

Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?