Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La miocarditis aguda (MA) es una patología inflamatoria del miocardio de curso generalmente benigno. Existe escasa literatura a cerca de la tasa real de complicaciones, así como de las variables clínicas implicadas en su aparición. Nuestro objetivo es caracterizar el cuadro clínico de la MA, determinar las complicaciones más frecuentes e identificar las variables predictoras de eventos clínicos.
Métodos: Se incluye 190 pacientes consecutivos con MA en el Hospital Universitario de Fuenlabrada entre enero de 2005 a 2020. Se recogen variables clínicas, analíticas y de imagen. Se valoran complicaciones al ingreso: disfunción ventricular izquierda (DVI, FEVI < 50%), insuficiencia cardiaca aguda (ICA), arritmias ventriculares (AV), y derrame pericárdico (DP) así como en el seguimiento a 14 años: Insuficiencia cardiaca, arritmias, miocardiopatía dilatada, pericarditis constrictiva, mortalidad.
Resultados: Se incluyen 190 pacientes, en su mayoría varones (82,6%) jóvenes (31 años). El 71,6% presenta síndrome febril con síntomas respiratorios (50%) y gastrointestinales (16,8%). El cuadro cardiológico se caracteriza por dolor torácico (98,4%) y elevación del ST (68%), de predominio inferolateral, siendo el roce pericárdico anecdótico. En el ingreso; 60 pacientes (32%) desarrollan complicaciones: DVI (14,7%), ICA (3,2%) y AV (10%). El DP fue poco frecuente y siempre de carácter leve. LA FE < 50% en el eco al ingreso es el principal predictor de ICA. Ningún paciente con FEVI normal, presentó ICA al ingreso y en el seguimiento. Asi mismo, el valor pico de la TnI es una variable independiente para el desarrollo de DVI e ICA (22,67 ng/ml vs 5,31 ng/ml; p = 0,001) y de AV (14,3 ng/ml vs 5,64 ng/m; p = 0,027). Un valor de corte de TnI de 5,8 ng/ml, muestra una sensibilidad y especificidad del 85% para detectar DVI (área bajo la curva 0,86; IC95% [0,79 -0,94], p < 0,001). En el seguimiento no se observaron complicaciones graves ni mortalidad de causa cardiovascular. El reingreso por nuevo episodio de MA fue del 10%.
Variables predictores de Disfunción ventricular izquierda |
|||
DVI (N = 28) |
No DVI (N = 162) |
p |
|
Edad (años) |
29 [18-12] |
32 [14-74] |
0,069 |
Sexo (varón vs mujer) |
1 (3,5%) |
32 (19,8%) |
0,054 |
FRCV (2 o más) |
7 (25%) |
13 (8%) |
0,014 |
Síndrome febril previo |
23 (82%) |
113 (70%) |
0,180 |
Tiempo de evolución (días) |
3 ± 1,7 |
2,9 ± 2,7 |
0,852 |
Frote pericárdico |
5 (3,5%) |
22 (13,5%) |
0,560 |
Elevación segmento ST |
22 (78,5%) |
107 (66%) |
0,190 |
TAS (mmHg) |
119,8 ± 18,3 |
127,5 ± 17,7 |
0,034 |
Frecuencia cardiaca (lpm) |
85,2 ± 24,9 |
81,1 ± 16,6 |
0,398 |
Cardiomegalia |
7 (25%) |
12 (7,4%) |
0,010 |
Tratamiento antiinflamatorio |
23 (82%) |
138 (85%) |
0,775 |
Troponina I al ingreso (ng/dl) |
14 [0,7-149,9] |
2,42 [0,01-31,2] |
0,004 |
Troponina I pico (ng/dl) |
21,67 [0,05-149,9] |
5,31 [0,01-50,8] |
0,001 |
Recuento leucocitario (ul) |
12.525 [7.490-22.000] |
9.450 [4.100-27.400] |
0,007 |
Neutrófilos (%) |
76,5 [52-90] |
70 [11-91] |
0,001 |
Proteína C reactiva (mg/dl) |
9,8 [0,1-28,2] |
3,45 [0,1-119,6] |
0,279 |
Alt. contractilidad segmentaria |
13 (46%) |
26 (16%) |
< 0,001 |
Realce tardío en CRM |
21/23 (91%) |
65/99 (65%) |
0,015 |
Arritmias ventriculares |
7 (25%) |
12 (7%) |
0,004 |
Características clínicas de la miocarditis.
Conclusiones: La MA es un cuadro inflamatorio, de cursos benigno, siendo las complicaciones más frecuentes la DVI, la ICA y las arritmias ventriculares. Un ecocardiograma precoz y los marcadores de daño miocárdico (TnI > 5,8 ng/ml) son los puntos de apoyo fundamentales para detectar el riesgo de complicaciones. A largo plazo los pacientes presentan buen pronóstico.