Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La rehabilitación cardiaca (RC) reduce un 26% la mortalidad y un 18% los reingresos al año en pacientes cardiópatas. Las guías de la Sociedad Europea de Cardiología la recomiendan con un nivel de evidencia IA. El objetivo del estudio fue comparar el perfil clínico y epidemiológico de pacientes que tras un síndrome coronario agudo (SCA) son remitidos a consultas de RC o a consultas de Cardiología general (CG).
Métodos: Se analizó retrospectivamente una cohorte de 156 pacientes que tras un ingreso en el servicio de Cardiología por SCA entre marzo de 2019 y febrero de 2020 fueron derivados bien a consultas de CG (grupo 1) o de RC (grupo 2). Se recogieron variables epidemiológicas, clínicas, diagnósticas y terapéuticas.
Resultados: La edad media del grupo 1 fue mayor (71,3 vs 60,7 años). En relación con los FRCV, los exfumadores fueron más prevalentes en el grupo 1 (30,2 vs 23,2%), mientras que el grupo 2 contaba con más fumadores activos (18,8 vs 44,6%) y la prevalencia de diabetes mellitus fue significativamente mayor en el grupo 1 (38,8 vs 22,4%). Se encontró una tendencia a mayor prevalencia de cardiopatía isquémica previa en el grupo 1 (44,9 vs 29,1%), que con mayor frecuencia presentaban alguna revascularización percutánea previa al ingreso (29,6 vs 14,6%). La fibrilación auricular fue el segundo antecedente cardiológico más prevalente, siendo significativamente más frecuente en el grupo 1 (18,3 vs 1,9% p < 0,001). En el grupo 1, el 57,1% de los pacientes ingresaron con diagnóstico de IAMSEST; 23,5% con IAMCEST y 18,4% con angina inestable. En el grupo 2, 37% fueron diagnosticados de IAMSEST, 35,2% de IAMCEST y 16,8% de angina inestable. Se logró revascularización exitosa (90,2 vs 72,6%) y completa (44 vs 80,4%) en un mayor porcentaje de pacientes del grupo 2. Analíticamente, el grupo 2 mostraba valores mayores de colesterol total (149,6 vs 173,4 mg/dl) y LDL (81,5 vs 104,7 mg/dl). Al alta, un 94,6% de los pacientes del grupo 2 recibieron un segundo antiagregante y en el grupo 1 solo lo un 68,4%, fundamentalmente por existir un mayor porcentaje de pacientes en este grupo en tratamiento anticoagulante.
Conclusiones: Los pacientes derivados a RC eran más jóvenes, presentaban menos comorbilidades y mayor prevalencia de hábitos de vida no saludables. El evento coronario fue con mayor frecuencia un IAMCEST, y en ellos se logró con mayor frecuencia una revascularización exitosa y completa.