Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los pacientes (p) que presentan un infarto agudo de miocardio (IAM) causado por trombosis del tronco común izquierdo no protegido (TCINP) representan un subgrupo de p de alto riesgo. Analizamos las características clínicas y evolución de los p con IAM secundario a oclusión de TCINP a los que se realiza una angioplastia coronaria emergente (ICPe).
Métodos: Estudio retrospectivo, monocéntrico, de pacientes con IAM con elevación de ST (IAMCEST) o IAM sin elevación del ST (IAMSEST) con criterios de ICPe entre 08/2013 a 03/2019 secundario a oclusión trombótica de TCINP. El objetivo primario fue la mortalidad intrahospitalaria.
Resultados: Se incluyeron 16 p, edad media de 66,9 ± 9,8 años (tabla). Solo 2 mujeres, 3 diabéticos y 5 con cardiopatía isquémica previa. 9 p presentaban elevación de ST (SCACEST), 7 sin elevación de ST (SCASEST), 2 con parada extrahospitalaria (PCR) y 9 p con Killip IV. La mayoría se realizó la ICPe < 12 horas ( 24h = 1p). 50% realizados por vía femoral, 4 p con TIMI inicial 0-1 y 12 p con afectación de TCI distal (2p ostial y 2p cuerpo). Se implantó balón de contrapulsación a 7 p, 11 p eran multivaso y a 5 p se realizó tromboaspiración. Al 100% se le implantó stent, en 7 se utilizaron 2 stents para la bifurcación del TCI, solo 1 convencional. Solo a 3 p se les realizó imagen intracoronaria, la revascularización fue completa en 10 p, siendo el éxito del procedimiento del 87,5% (14p). La mortalidad intrahospitalaria fue del 43,8% (7p), 2p intraprocedimiento (12,6%), los 5 restantes murieron por shock cardiogénico. De los 9 p dados de alta, 8 tienen seguimiento completo de un año, todos sin eventos. Se asoció significativamente con la mortalidad intrahospitalaria la hipertensión (p 0,02), la presentación SIN elevación de ST (p 0,04), la clase Killip IV (p 0,04) y la disfunción ventricular (p 0,001).
Características de los pacientes en relación a la mortalidad |
||||
N = 16 |
Muertos |
Vivos |
p |
|
Edad (años) |
66,9 ± 9,8 |
68,86 |
70,67 |
0,69 |
Varones (%) |
14 (87,5) |
6 |
8 |
0,8 |
DM (%) |
3 (18,8) |
2 |
1 |
0,51 |
HTA (%) |
11 (68,8) |
7 |
4 |
0,02 |
ICP previa (%) |
4 (25) |
1 |
3 |
0,24 |
PCR (%) |
2 (12,5) |
2 |
0 |
0,18 |
SCACEST (%) |
9 (56,4) |
2 |
7 |
|
SCASEST (%) |
7 (43,6) |
5 |
2 |
0,04 |
Killip IV (%) |
9 (56,3) |
6 |
3 |
0,04 |
Troponina I μg/ml |
152,92 |
289,83 |
61,72 |
0,23 |
FEVI |
35,6 |
22,1 |
44,6 |
0,001 |
TIMI inicial (%) |
0-1 = 4 (25) |
Media: 1,71 |
Media: 2,22 |
0,44 |
2 = 4 (25) |
||||
3 = 8 (50) |
||||
% estenosis (media) |
88,7 ± 12,3 |
92,7 |
85,6 |
0,26 |
Bifurcación media (%) |
1-0-0 = 4 (25) |
2 |
2 |
|
1-1-0 = 5 (31,3) |
2 |
3 |
||
1-1-1 = 7 (43,8) |
3 |
4 |
||
Nº stent |
2 = 7 (43,8) |
2 |
5 |
0,28 |
1 = 9 (56,3) |
5 |
4 |
||
Dominancia izquierda |
2 (12,9) |
2 |
0 |
0,09 |
Revascularización completa |
10 (62,5) |
Sí = 3 |
Sí = 7 |
0,15 |
No = 4 |
No = 2 |
|||
Inhibidores IIbIIIa |
6 (37,5) |
3 |
3 |
0,70 |
Ausencia TIMI 3 final (%) |
2 (12,6) |
2 |
0 |
0,08 |
TIMI 3 final (%) |
14 (87,5) |
Media: 2,43 |
Media: 3 |
0,23 |
Conclusiones: La oclusión trombótica del TCINP es infrecuente y puede presentarse como SCACEST pero no siempre. La ICPe proporciona una opción de tratamiento importante en este grupo de p; sin embargo, a pesar del éxito del procedimiento, estos p presentan una elevada mortalidad intrahospitalaria.