ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2021 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Zaragoza, 28 - 30 de Octubre de 2021


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

6014. ¿Qué aporta la imagen cardiaca avanzada en la valoración de las miocardiopatías?

Fecha : 28-10-2021 16:45:00
Tipo : e-póster
Sala : e-póster 2

6014-4. DERIVACIÓN DE UNA REGLA DE PREDICCIÓN CLÍNICA PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA AMILOIDOSIS CARDIACA POR TRANSTIRRETINA MEDIANTE GAMMAGRAFÍA

Cristina Goena Vives1, Xabier Arana Atxaga2, Iñaki Villanueva Benito2, Itziar Solla Ruíz2, Ainhoa Rengel Jiménez2, Irene Rilo Miranda2, Laura Mañas Alonso1, Mayte Iglesias Gaspar3, Iratxe Urreta Barallobre3 y Ramón Querejeta Iraola2

1Hospital de Mendaro, Guipúzcoa. 2Hospital Universitario Donostia, San Sebastián, Guipúzcoa.. 3Hospital Universitario Donostia, Biodonostia y CIBER-ESP, San Sebastián, Guipúzcoa.

Introducción y objetivos: La amiloidosis cardiaca por transtirretina (ATTR) puede diagnosticarse de forma fiable en ausencia de histología si se demuestra una captación cardiaca de grado 2 o 3 en la gammagrafía con 99mTc-DPD en ausencia de un componente monoclonal detectable. El diagnóstico requiere alto grado de sospecha en presencia de hallazgos inespecíficos y ese puede ser uno de los motivos de su infradiagnóstico. El objetivo del estudio es identificar las variables clínicas, analíticas y de ECG que mejor predicen un resultado positivo de 99mTc-DPD (DPD+).

Métodos: Estudio retrospectivo multicéntrico que incluye a todos los pacientes a los que se les solicita una gammagrafía 99mTc-DPD de forma consecutiva en un área de referencia de 750.000 habitantes entre enero 2016 y enero 2021 por sospecha de ATTR. Se excluyeron los pacientes con amiloidosis AL. Para el análisis se han considerado datos clínicos, analíticos, ECG y ecocardiográficos. Para identificar las variables que debían ser incluidas en la regresión logística para predecir DPD+, se llevó a cabo previamente una regresión de Lasso. Una vez obtenido el modelo final mediante regresión logística, se ha evaluado el rendimiento de la regla de predicción mediante el área bajo la curva y la calibración con el test de Hosmer-Lemeshow.

Resultados: Se solicitaron 185 gammagrafías a pacientes con edad mediana de 79 años y con rango intercuartílico 74-85 años, 100% caucásicos y 77% varones. El 53,5% tenía captación grado 2-3 Perugini y se clasificaron como DPD+ frente al 46,5% que fueron negativas. En el análisis multivariable: la edad, sexo, presencia del síndrome del túnel del carpo, el grosor del septo y la insuficiencia cardiaca fueron predictores independientes de una gammagrafía positiva (ver tabla 1) con buena discriminación: AUC = 0,89 (IC95%: 0,83-0,93, fig.) y buena calibración (test de Hosmer-Lemeshow = 0,66).

Análisis de regresión logística multivariable

Variable

OR

IC95%

p

Edad (años)

1,14

1,06-1,22

< 0,0001

Género (masculino vs femenino)

7,41

2,36-23,19

0,001

Grosor máximo del VI (mm)

1,29

1,12-1,49

< 0,0001

Túnel del carpo

7,52

2,40-23,52

0,001

Insuficiencia cardiaca o NT-proBNP > 1.800 pg/ml

4,13

1,62-10,51

0,003

Curva ROC.

Conclusiones: Existen factores clínicos y analíticos que junto con los hallazgos de ECG y ecocardiograma son capaces de predecir una DPD+ solicitada por sospecha de ATTR. Esta información es objetiva y resulta accesible en la práctica clínica diaria por lo que consideramos que sería muy útil porque permiten mejorar el diagnóstico no invasivo de la ATTR.


Comunicaciones disponibles de "¿Qué aporta la imagen cardiaca avanzada en la valoración de las miocardiopatías?"

6014-1. MODERADOR
José Francisco Forteza Alberti, Mallorca

6014-2. VALORACIÓN DEL STRAIN MIOCÁRDICO MEDIANTE TISSUE-TRACKING-CMR COMO PREDICTOR DE EVENTOS CARDIOVASCULARES EN PACIENTES CON AMILOIDOSIS CARDIACA
Rubén Fernández Galera, Ilaria Dentamaro, Xabier Cia Mendioroz, Yassin Behnalech, Filipa Valente, Guillem Casas Masnou, Gisela Teixidó Tura, Hug Cuéllar Calabria, Gemma Burcet, Laura Gutiérrez García-Moreno, Laura Galian Gay, María Isabel González del Hoyo, María Luz Servato, M. Teresa González Alujas y José Rodríguez-Palomares

Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona.
6014-3. PARÁMETROS DE MECÁNICA VENTRICULAR COMO PREDICTORES DE REMODELADO VENTRICULAR INVERSO EN PACIENTES CON MIOCARDIOPATÍA DILATADA NO ISQUÉMICA
Marcos Ferrández Escarabajal, Fabián Islas Ramírez, Alejandro Travieso González, Jesús Diz Díaz, Pablo Zulet Fraile, María Alejandra Restrepo Córdoba, Josebe Goirigolzarri Artaza, Carlos Nicolás Pérez García, María Luaces Méndez, José Alberto de Agustín Loeches, Ana Bustos y Carmen Olmos Blanco

Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
6014-4. DERIVACIÓN DE UNA REGLA DE PREDICCIÓN CLÍNICA PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA AMILOIDOSIS CARDIACA POR TRANSTIRRETINA MEDIANTE GAMMAGRAFÍA
Cristina Goena Vives1, Xabier Arana Atxaga2, Iñaki Villanueva Benito2, Itziar Solla Ruíz2, Ainhoa Rengel Jiménez2, Irene Rilo Miranda2, Laura Mañas Alonso1, Mayte Iglesias Gaspar3, Iratxe Urreta Barallobre3 y Ramón Querejeta Iraola2

1Hospital de Mendaro, Guipúzcoa. 2Hospital Universitario Donostia, San Sebastián, Guipúzcoa.. 3Hospital Universitario Donostia, Biodonostia y CIBER-ESP, San Sebastián, Guipúzcoa.
6014-5. PRONÓSTICO Y CARACTERÍSTICAS DE LA CARDIORRESONANCIA EN LA MIOCARDIOPATÍA NO COMPACTADA CON Y SIN FIBROSIS ASOCIADA
Zoser Saura Carretero, Beatriz Pérez Martínez, José Carlos López Clemente, Marta Merelo Nicolás, Luis Asensio Payá, Ángela Fernández Costa, Ana Laura Valcárcel Amante, Rafael León Allocca, María del Carmen Guirao Balsalobre, Bettina de Berardinis Moreno, Eloy Mite Salazar, María Jesús Gayán Belmonte, Josefa Pérez-Templado Ladrón de Guevara, Juan Antonio Castillo Moreno y Federico Soria Arcos

Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena, Murcia.
6014-6. INTERRELACIÓN ENTRE LA FUNCIÓN SISTÓLICA DEL VENTRÍCULO DERECHO Y DISFUNCIÓN DIASTÓLICA EN PACIENTES CON MIOCARDIOPATÍA DILATADA NO ISQUÉMICA
Clara Badia Molins, Eduard Ródenas-Alesina, Jordi Lozano Torres, Pablo Eduardo Tobías, Rosa Vila Olives, María Calvo Barceló, María Josefa Azpiroz Franch, Roxana Andreina Escalona Silva, Guillem Casas Masnou, Rubén Fernández Galera, Ana Belén Méndez Fernández, Ignacio Ferreira-González y José Fernando Rodríguez Palomares

Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona.
6014-7. PAPEL PRONÓSTICO DE LA DEFORMACIÓN MIOCÁRDICA Y EL TRABAJO MIOCÁRDICO POR CARDIORESONANCIA EN PACIENTES CON NO COMPACTACIÓN DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO
Maribel González-del-Hoyo, Guillem Casas, Lucía La Mura, María Josefa Azpiroz Franch, Andrea Guala, Rubén Fernández Galera, Roxana Andreina Escalona Silva, Filipa Valente, Luz Servato, Javier Limeres Freire, Laura Gutiérrez, Gisela Teixido-Tura, Arturo Evangelista Masip, Ignacio Ferreira y José Fernando Rodríguez Palomares

Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona.
6014-8. UTILIDAD DE LA EXPLORACIÓN HÍBRIDA PET/RM CARDIACA CON 18F-FDG EN EL DIAGNÓSTICO DE SARCOIDOSIS CARDIACA Y EN LA DIFERENCIACIÓN DE SUS FASES
Ruper Olivero Soldevila, José Ramón García Garzón, María Pilar López Lereu, José Vicente Monmeneu Menadas, Laura Higueras Ortega, María Pilar García González, Pere Bassa Massana, Eduard Riera Gil y Alicia Maceira González

CETIR Viladomat ASCIRES, Barcelona.
6014-9. FACTORES CLÍNICOS PRONÓSTICOS DE UN RESULTADO GAMMAGRÁFICO POSITIVO EN EL DIAGNÓSTICO DE LA AMILOIDOSIS CARDIACA POR DEPÓSITO DE TRANSTIRRETINA
Francisco Sebastián Palacid, Noelia Álvarez Mena, Berta Pérez López, Claudia Gamazo Laherrán, Mercedes Alonso Rodríguez, María Ángeles Ruiz Gómez y Ricardo Ruano Pérez

Hospital Clínico Universitario de Valladolid.
6014-10. VALORACIÓN DE LAS FUERZAS HEMODINÁMICAS INTRAVENTRICULARES MEDIANTE CMR COMO PREDICTOR DE INSUFICIENCIA CARDIACA EN PACIENTES CON ATTR WILD TYPE AMILOIDOSIS
Xabier Cia Mendioroz, Rubén Fernández Galera, Ilaria Dentamaro, Yassin Behnalech, Guillem Casas Masnou, Filipa Valente, Gisela Teixido Tura, María Isabel González del Hoyo, Andrea Guala, Laura Gutiérrez García-Moreno, Laura Galian Gay, María Luz Servato y M. Teresa González Alujas

Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona.
6014-11. CUANTIFICACIÓN ABSOLUTA MEDIANTE SPECT-TC DE LOS DEPÓSITOS MIOCÁRDICOS DE AMILOIDE ATTR EN PACIENTES CON GAMMAGRAFÍA CARDIACA 99MTC-DPD POSITIVA
Francisco Sebastián Palacid, Noelia Álvarez Mena, Berta Pérez López, Claudia Gamazo Laherrán, Mercedes Alonso Rodríguez, María Ángeles Ruiz Gómez y Ricardo Ruano Pérez

Servicio de Medicina Nuclear, Hospital Clínico Universitario de Valladolid.
6014-12. USO DE LAS TÉCNICAS DE DEFORMACIÓN MIOCÁRDICA COMO HERRAMIENTAS PARA DETECTAR LA MIOCARDIOPATÍA ARRITMOGÉNICA EN FASES TEMPRANAS DE LA ENFERMEDAD
Diego Segura-Rodríguez1, Francisco José Bermúdez Jiménez2, Lorena González Camacho2, José Manuel Oyonarte Ramírez2 y Juan Jiménez Jáimez2

1Hospital Clínico San Cecilio, Granada. 2Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.
6014-13. MEJORÍA DE LA FRACCIÓN DE EYECCIÓN EN PACIENTES CON MIOCARDIOPATÍA DILATADA NO ISQUÉMICA, ¿PODEMOS PREDECIR CUÁNTO Y QUIÉNES LO HARÁN?
Alejandro Gadella Fernández, Belén Santos González, Esther Gigante Miravalles, Marta Flores Hernán, Álvaro Serrano Blanco, Carlos de Cabo Porras y María Cristina Morante Perea

Complejo Hospitalario de Toledo, SESCAM, Toledo.
6014-14. LA RELEVANCIA PRONÓSTICA DE REALIZAR UN ESTUDIO ECOCARDIOGRÁFICO EN EL PRIMER EPISODIO DE INSUFICIENCIA CARDIACA
Juan Górriz Magaña1, Verónica Hernández Jiménez2, Cristina Perela Álvarez1, María Jesús Espinosa Pascual1, Rocío Abad Romero1, Renée Olsen Rodríguez1, Daniel Nieto Ibáñez1 y Jesús Saavedra Falero1

1Hospital Universitario de Getafe, Madrid. 2Hospital Infanta Cristina, Parla, Madrid.
6014-15. TRABAJO MIOCÁRDICO NO- INVASIVO: UNA NUEVA HERRAMIENTA PARA EVALUAR LA FUNCIÓN VENTRICULAR EN PACIENTES TRASPLANTADOS CARDIACOS
Fátima de la Torre Carazo1, Marina Pascual Izco1, Inés Díaz Dorronsoro1, Ana de la Fuente Villena2, Manuel Martínez Lázaro3, Rebeca Manrique Antón1, Leticia Jimeno San Martín1, Nahikari Salterain González1, Juan José Gavira Gómez1, Xabier Irazusta Olloquiegui1, Álvaro Riesgo García1, Manuel Rodríguez Junquera1, Oleksandr Shangutov Kulichok1, Gregorio Rábago Juan-Aracil1 y Elena Refoyo Salicio2

1Clínica Universidad de Navarra, Pamplona/Iruña. 2Clínica Universidad de Navarra, Madrid. 3Universidad de Navarra, Pamplona/Iruña.
6014-16. VARIANTES GENÉTICAS COMO DETERMINANTES DEL PRONÓSTICO EN LA MIOCARDIOPATÍA ASOCIADA A LAMINA A/C
Soledad García Hernández1, Luis de la Higuera Romero1, Juan Pablo Ochoa2, Arsonval Lamounier1, Xusto Fernández1, Ivonne J. Cárdenas1, Diego Alonso García-Giustiniani1, Noel Brogger1, Germán Fernández Ferro1, María Valverde Gómez1, Martín Ortiz Genga1 y William J. Mckenna1

1Health in Code, A Coruña. 2Hospital Puerta de Hierro, Madrid.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?