Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La prevalencia de factores de riesgo cardiovascular clásicos (diabetes, dislipemia, obesidad y sedentarismo) es elevada en la población canaria. En los últimos años se ha estudiado la resistencia a la insulina (RI) como factor de riesgo emergente. Nos planteamos cuál es la prevalencia de resistencia a insulina en los pacientes que ingresan con diagnóstico de síndrome coronario agudo o crónico en nuestro centro y su relación con la gravedad de la enfermedad coronaria aplicando el Syntax Score I.
Métodos: Se trata de un estudio observacional descriptivo en el que se incluyeron pacientes ingresados con diagnóstico de síndrome coronario agudo o crónico entre mayo de 2019 y abril de 2020. Se estudió la gravedad de la enfermedad coronaria en relación a la existencia de resistencia a la insulina según el Syntax Score I y se utilizó el paquete estadístico SPSS Statistics.
Resultados: De los 257 casos, 179 pacientes (69,64%) tenían diagnóstico previo de hipertensión arterial y 86 (33,46%) presentaban obesidad (IMC > 30). 97 pacientes eran diabéticos (37,74%). La media de insulina basal (N 228) fue 15,37 μUI/l. No se obtuvo una correlación estadísticamente significativa entre los niveles de insulina basal y la gravedad de la enfermedad coronaria según el Syntax Score (p = 0,654). Se observó una correlación débil (0,4) con los niveles de ácido úrico (p = 0,001).
Conclusiones: La prevalencia de la RI en los pacientes afectos de síndrome coronario agudo/crónico es elevada en comparación con los valores observados en la literatura, lo cual tiene una especial relevancia clínica puesto que parece estar relacionada con el estrés oxidativo, la ateroesclerosis y estados de inflamación crónica que desencadenan la aparición de enfermedad cardiovascular precoz o incluso otras enfermedades como la esteatohepatitis no alcohólica. No se observó correlación entre los niveles de RI y la enfermedad coronaria, probablemente debido a múltiples factores, incluyendo una N insuficiente y múltiples modificadores. Sin embargo, es evidente la necesidad de insistir en las medidas de prevención y en las nuevas dianas terapéuticas, sobre todo en pacientes diabéticos o prediabéticos, dado su alto riesgo.