Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los programas de rehabilitación cardiaca (PRC), han demostrado ampliamente su eficacia en numerosos aspectos en pacientes con cardiopatía isquémica además de otras patologías. De hecho, su implementación ha adquirido un papel relevante en las guías de práctica clínica. Los motivos por los cuales el programa es exitoso son diversos, entre ellos, el motivar a los pacientes para que cambien su estilo de vida. Pero, ¿qué aspectos concretos mantienen a los pacientes motivados?
Métodos: Se administró una encuesta anónima a pacientes con cardiopatía isquémica que finalizaron el programa multidisciplinar de rehabilitación cardiaca en el Hospital Central de la Defensa y que fueron considerados por sus médicos como exitosos en cuanto a cambios de estilo de vida se refiere. Se repartió un cuestionario de 13 preguntas (tabla) incluidos datos de filiación. Se solicitó a los pacientes que valorasen de 1 a 5 (siendo 5 la máxima valoración) cómo de importante había sido cada uno de esos ítems en cuanto a motivación se refiere.
Resultados: Se analizaron 43 encuestas contestadas correctamente. Media edad: 65 años. 20% mujeres. Moda nivel de estudios: educación primaria (18 pacientes). Media desde último episodio: 4 meses. Valoración pregunta 5:4,65. Pregunta (p) 6: 4,34. P7: 4,14, P8: 4,39, P9: 4,51, P10: 3,83, P11: 3,9. P12: 4,5. P13: 4,14 (fig.).
Cuestionario |
|
P1 |
Edad |
P2 |
Género |
P3 |
Por favor, indique su nivel formativo: |
Escuela primaria |
|
Bachillerato |
|
Grado Universitario |
|
Máster, Doctorado, MsC o similar |
|
P4 |
¿Cuándo tuvo lugar su último evento coronario? |
Menos de un mes |
|
1-3 meses |
|
3-6 meses |
|
Más de 6 meses |
|
P5 |
¿Cómo de importante ha sido para usted la confianza en la información recibida por los profesionales sanitarios a la hora de conseguir un estilo de vida más saludable? |
P6 |
¿Cómo de importante ha sido para usted la confianza en la información recibida por su entorno familiar a la hora de conseguir un estilo de vida más saludable? |
P7 |
¿Cómo de importante ha sido para usted el hecho de pertenecer a un grupo de cara a conseguir un estilo de vida más saludable? |
P8 |
¿Cómo de importante ha sido para usted la posibilidad de sentirse mejor y mejorar la autoestima a la hora de conseguir un estilo de vida más saludable? |
P9 |
¿Cómo de importante ha sido para usted el hecho de poder mejorar su calidad de vida adoptando hábitos más saludables? |
P10 |
¿Cómo de importante es para usted la posibilidad de que su evento coronario tenga impacto en su vida social? |
P11 |
¿Cómo de importante es para usted la posibilidad de recaída de cara a motivarse para conseguir un estilo de vida más saludable? |
P12 |
¿Cómo de importante es para usted tener mayor conocimiento de su enfermedad de cara a motivarse para obtener un estilo de vida más saludable? |
P13 |
¿Cuánto cree usted que este programa de rehabilitación ha contribuido a que usted conozca mejor su enfermedad? |
Resultados.
Conclusiones: Aunque muchos ítems han sido valorados de forma parecida, los pacientes encuestados dan más valor a la confianza en el personal sanitario como factor motivacional de mejoría en hábitos de vida, además, el hecho de poder mejorar su calidad de vida y entender mejor su enfermedad destacan también como ítems valorados en la encuesta. El miedo a recaída o el miedo a impacto social son los aspectos que menos motivaron a los pacientes para conseguir hábitos de vida saludables.