Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El grado de control lipídico ha ido mejorando en los últimos años pero aún es insuficiente. El objetivo del presente estudio es evaluar el grado de cumplimiento de las últimas guías europeas, estimando el grado de consecución de los objetivos de las lipoproteínas de baja densidad (cLDL) según dichas guías.
Métodos: Estudio observacional transversal que incluyó a pacientes de ambos sexos, ≥ 18 años, en tratamiento hipolipemiante para prevención primaria o secundaria. Se recogió la información de la historia clínica informatizada de los pacientes en seguimiento por la Unidad de Lípidos del Hospital de Figueras a fecha de 24/03/2022 y visitados en los últimos 12 meses. Los pacientes fueron estratificados en los grupos de riesgo cardiovascular (RCV) y se definieron los objetivos de control lipídico según la guía para el manejo de las dislipemias de la European Society of Cardiology (ESC)/European Atherosclerosis Society (EAS) de 2019 y según el paso 2 de la guía de prevención cardiovascular de la ESC de 2021.
Resultados: Se incluyeron un total de 185 pacientes. La edad media fue de 54,26 (DE: 13,434). El 4,9%, 6,5%, 26,5% y 62,2% de los pacientes fueron divididos en los grupos de RCV bajo, moderado, alto y muy alto y el 5,9%, 33,5% y 60,5% en los de RCV bajo-moderado, alto y muy alto según las guías de 2019 y 2021, respectivamente. Los datos revisados indicaron un buen control en el 10,2% y 24,3% de los pacientes de alto y muy alto RCV según las guías de 2019 con objetivos terapéuticos en 50% de cLDL basal y 50% de cLDL basal, respectivamente. En cuanto al control lipídico en los pacientes de alto y muy alto RCV según el paso 2 de las guías de 2021 con objetivos de tratamiento en < 70 mg/dl y < 55 mg/dl fue del 11,3% y 24,1% de los pacientes. Ningún paciente de alto o muy alto RCV con reducción < 50% de cLDL basal consiguió el objetivo lipídico de tratamiento.
Conclusiones: El presente estudio indica que un elevado porcentaje de pacientes de alto y muy alto RCV continúa sin alcanzar los objetivos lipídicos de tratamiento, lo que está en consonancia con los diferentes estudios españoles y europeos publicados; se necesitaran más trabajos para conocer las causas.