Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Es primordial que exista una buena adherencia a las medidas de prevención secundaria (farmacológicas y no farmacológicas) en pacientes con síndrome coronario agudo (SCA). Los programas de rehabilitación cardiaca (PRC) intervienen de forma multidisciplinar modificando los factores de riesgo. El objetivo de este trabajo es evaluar la eficacia de un PRC multicomponente sobre la mejora de la adherencia a las medidas de prevención secundaria no farmacológicas en pacientes con SCA.
Métodos: Estudio retrospectivo con pacientes diagnosticados de SCA que han realizado el PRC de dos meses de duración en un hospital terciario desde el año 2018 hasta el año 2021. Se extrajeron datos sociodemográficos y biológicos basales de los participantes, así como datos de adherencia al ejercicio físico, adherencia a la dieta mediterránea y motivación al cambio, al inicio y al final del PRC. Se emplearon la prueba T-Student para la comparación de medias y chi-cuadrado para los cambios en las categorías, y la regresión lineal para la predicción de cambios.
Resultados: Se analizaron datos de 418 pacientes. La edad media de los participantes fue 59,80 ± 9,79 años. El 81,8% de los participantes fueron varones. Al final del programa, aumentó la adherencia a la dieta mediterránea (media Pre: 7,81 ± 2,5, media Post: 10,14 ± 2,2, p < 0,05, d = 0,83), 2,16 veces más pacientes empezaron a hacer ejercicio (Pre: 74%, Post: 83,3%, p < 0,05) y la motivación al cambio se mantuvo constante (media Pre: 8,74 ± 1,7, media Post: 8,73 ± 1,7, p = 0,94). Tanto mujeres (Pre: 8,54 ± 2,4 vs Post: 10,21 ± 2,15, p < 0,05) como varones (Pre: 7,67 ± 2,5 vs Post: 10,16 ± 2,2, p < 0,05) mejoraron en la adherencia a la dieta mediterránea. Ambos sexos (1,89 veces más en varones y 4 en mujeres) realizaron más ejercicio físico al final del programa (p < 0,05). Se encontró una asociación entre la motivación inicial y mayores cambios en adherencia a la dieta mediterránea (p < 0,05). Finalmente, se observó una diferencia inversamente proporcional entre la edad y la adherencia a la dieta mediterránea (p < 0,05).
Diferencias pre-post en adherencia a la dieta mediterránea por sexos.
Conclusiones: El PRC tiene un efecto de mejora de la adherencia a la dieta mediterránea y al ejercicio físico en pacientes con SCA. El cambio en adherencia a la dieta aumenta a medida que lo hace la motivación al cambio basal y la edad está inversamente relacionada con el cambio de adherencia a la dieta mediterránea.