Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La cardiotoxicidad (CTX) es una de las principales causas de morbimortalidad en los pacientes oncológicos. El objetivo de este estudio es evaluar la prevalencia y las características de los eventos de CTX documentados en una consulta de Cardio-Onco-Hematología (COH) de un hospital de tercer nivel.
Métodos: Se realizó un análisis observacional y descriptivo en el que se incluyeron todos los pacientes remitidos a la consulta de COH de nuestro centro entre 10/2020 y 12/2021. Los criterios de derivación se definieron en un protocolo consensuado entre los servicios de Cardiología, Hematología y Oncología. Se consideraron 5 tipos de CXT: arritmias, miopericarditis, hipertensión arterial, toxicidad vascular o disfunción miocárdica (DM). La gravedad de la DM se clasificó en leve, moderada o grave según los criterios del registro CARDIOTOX.
Resultados: Se incluyeron 115 pacientes. Las características basales de la población se muestran en la tabla. La mayoría de los pacientes fueron remitidos a la consulta desde los servicios de Hematología (n = 56; 48,7%) y Oncología (n = 47; 40,9%). Los motivos de derivación más comunes fueron: valoración basal (n = 34; 29,6%), aparición de síntomas cardiológicos (n = 34; 29,6%) y desarrollo de CTX (n = 37; 32,2%). El 54,8% (n = 63) de los sujetos atendidos en la consulta tenían un score de riesgo cardiovascular alto o muy alto. Respecto al tratamiento oncológico, 53 pacientes (46,1%) recibieron antraciclinas (AC) en algún momento y en 54 casos (47,0%) se indicó tratamiento quimioterápico combinado. Del total de pacientes valorados en la consulta, 50 (43,5%) presentaron CTX. El tipo de CTX más frecuente fue la DM (n = 38; 33,0%). El 82,2% (n = 32) de los sujetos en los que se reportó este evento habían recibido AC. De los pacientes con DM, 16 (41,0%) tuvieron CTX leve, 10 (26,3%) CTX moderada y 12 (31,6%) CTX grave. 21 casos desarrollaron disfunción ventricular (DV) moderada o grave, de los cuales 5 recuperaron parcialmente la función ventricular y 13 la normalizaron en el seguimiento.
Características basales de la población |
|
Población total (N = 115) |
|
Edad (media ± DE) |
61 ± 15 |
Mujeres, n (%) |
63 (54,8) |
Tipo neoplasia, n (%) |
|
Cáncer mama |
28 (24,3) |
Mieloma múltiple |
26 (22,6) |
Otras neoplasias hematológicas |
32 (27,8) |
Otras neoplasias no hematológicas |
29 (25,2) |
Características clínicas, n (%) |
|
HTA |
57 (49,6) |
Tabaquismo/exfumador |
40 (34,8) |
Hipercolesterolemia |
49 (42,6) |
Diabetes mellitus |
27 (23,5) |
Cardiopatía isquémica previa |
9 (7,8) |
IC previa |
11 (9,6) |
CTX previa |
13 (11,3) |
Tratamiento oncológico, n (%) |
|
Antraciclinas |
53 (46,1) |
Anticuerpos anti-Her2 |
17 (14,8) |
Inhibidores tirosin-cinasa |
13 (11,3) |
Inhibidores proteasoma |
18 (15,7) |
Radioterapia |
30 (26,1) |
CTX: cardiotoxicidad; HTA: hipertensión arterial; IC: insuficiencia cardiaca. |
Eventos de cardiotoxicidad de nuestra población.
Conclusiones: Los pacientes atendidos en nuestra consulta presentaron un perfil de riesgo cardiovascular alto y casi la mitad de ellos desarrollaron CTX. La DM fue el evento más frecuente, aunque en aproximadamente el 40% de los casos se trató de CTX leve. De los pacientes que cursaron con DV moderada o grave, la mayoría mejoraron o normalizaron la función ventricular en el seguimiento.