Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La pandemia-COVID ha supuesto un cambio en la reorganización continua de la asistencia en el paciente cardiológico, especialmente en la fase aguda como supone el SCA. El objetivo de nuestro estudio es analizar las características de los pacientes ingresado por SCA durante la primera etapa de la pandemia frente a los meses posteriores.
Métodos: Estudio observacional retrospectivo, donde se analizan los pacientes ingresados por SCA en la primera parte de la pandemia-COVID (marzo-2020 a diciembre-2020) y los pacientes ingresados en los 10 meses posteriores. Se analizaron características demográficas, clínicas, mortalidad hospitalaria y mortalidad precoz en los 30 días de seguimiento.
Resultados: Se incluyeron un total de 338 pacientes, 178 pacientes en 2020 y 220 en 2021. Edad media de 66 ± 6 años con un 74% de varones en ambos grupos. Durante 2020 se registró un 8% menos de SCACEST con un mayor número de complicaciones posinfarto (4 vs 2,3%), con una FEVI media similar en ambos grupos (49 vs 50%). La mortalidad hospitalaria fue del 5,6 vs 4,1% y tanto esta como la mortalidad a los 30 días se asociaron de forma significativa a la FEVI, a la revascularización incompleta, a las complicaciones posinfarto y a los niveles de NT-proBNP (p < 0,05).
Conclusiones: En nuestro estudio se objetiva un ligero incremento de la mortalidad durante la primera parte de la pandemia-COVID con aumento de las complicaciones posinfarto, probablemente relacionada con la organización de la atención sanitaria en ambos periodos y al retraso de los pacientes en solicitar asistencia sanitaria.