Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Establecer el pronóstico neurológico después de una parada cardiaca recuperada extrahospitalaria (PCREH) de manera segura y precoz en aquellos pacientes que se mantienen en coma a las 72 horas de ingreso tiene implicaciones clínicas y sociales muy relevantes. El objetivo es analizar el rendimiento pronóstico de la enolasa neuronal específica (NSE), potenciales evocados somatosensoriales (PESS) y electroencefalograma (EEG) en estos pacientes.
Métodos: Estudio prospectivo y observacional, se incluyeron todos los pacientes ingresados por PCREH en una Unidad de Críticos Cardiológicos de un hospital terciario. Se realizó la estratificación neurológica a las 72 horas con NSE (mal pronóstico > 60 ng/ml), PESS (mal pronóstico: ausencia bilateral de N20) y EEG (trazado de mal pronóstico). Se calcularon la sensibilidad y especificidad de cada prueba por mal pronóstico, así como de las tres pruebas conjuntamente.
Resultados: Entre el 17/03/2013 y el 24/02/2022 se registraron 422 PCREH, de los cuales 170 pacientes continuaban en coma a las 72 horas. El EEG tuvo una sensibilidad del 84% y una especificidad del 89% para mal pronóstico. Los PESS tuvieron una sensibilidad del 68% y especificidad del 98% para mal pronóstico. La NSE tuvo una sensibilidad del 67% y especificidad del 100% para mal pronóstico. Se dispuso de las tres pruebas en 110 pacientes, la sensibilidad para mal pronóstico de las tres pruebas combinadas fue del 49% y la especificidad del 100%.
Conclusiones: En los pacientes en coma a las 72 horas de la PCREH, la prueba más específica para establecer mal pronóstico fueron los PESS y las más sensible el EEG. Las combinaciones de las tres tuvieron una especificidad del 100%.