Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Quienes reciben trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) tienen un riesgo significativo de desarrollar cardiotoxicidad. Caracterizamos la cardiotoxicidad clínica y subclínica en pacientes sometidos a TPH que recibieron prevención farmacológica.
Métodos: Estudio observacional retrospectivo, realizado en pacientes sometidos a TPH. Se realizaron controles clínicos, bioquímicos y estructurales previos al trasplante, al 1er, 3er, 6º y 12º mes. La cardiotoxicidad se definió como el descenso de FEVI > 10% y FEVI < 53%. Los pacientes que desarrollaron cardiotoxicidad u otra indicación, recibieron una combinación de fármacos orales IECA/BB con dosificación, ajustes y controles a criterio clínico. La tasa de aparición de síntomas/signos de IC, los cambios en la FEVI, TnI, BNP y strain longitudinal del VI (SLG) medidos al año se compararon entre los que recibieron tratamiento con IECA + BB desde el inicio y en forma mantenida (n = 12) con los que no recibieron ambos fármacos desde el inicio o lo hicieron en forma discontinuada (n = 27). Para las comparaciones se aplicó test de Fisher, prueba de la t pareada o test no paramétrico de Mann-Whitney, según correspondiera (p < 0,05).
Resultados: Se incluyó una cohorte de 39 pacientes, 67% varones, de 47+16 años. El 62% presentaban FRCV (1,3 FR/paciente). No se detectó aumento de la TnI en ningún caso. Al primer mes se observó un aumento no significativo del BNP, con mediana [RIQ] de 17,3 [0,0-38,0] a 22,0 [0,0-65,9] pg/ml. Cuatro pacientes (10,3%) habían presentado cardiotoxicidad al año. No hubo diferencias significativas asociadas al tratamiento farmacológico sostenido vs discontinuo/no mantenido en cuanto al desarrollo de IC clínica (p = 0-09), descenso de la FEVI (delta FEVI: 0,2 + 8,4 vs 1,0 + 7,2%, p = 0,75), elevación del BNP (delta BNP: -22,3 [-53,5 a -22,3] vs 0,0 [-50,0 a 17,3] pg/ml, p = 0,11) y variación del SLG (delta SLG: 0,0 [-0,9 a 6,1] vs 0,0 [-16,0 a 0,0], p = 0,51).
Conclusiones: En la práctica clínica real, el tratamiento farmacológica utilizando IECA+BB en pacientes con riesgo CV al menos moderado se asocia con una tasa de cardiotoxicidad acorde a la reportada y un perfil de liberación de biomarcadores y cambios del SLG similar a los que no la reciben en forma óptima. Observamos una tendencia a la disociación clínica-bioquímica precoz postrasplante que no parece influenciada por las medidas farmacológicas preventivas.