Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Se encuentra totalmente establecido el uso de CRT en casos de FEVI gravemente reducida y BRI. Actualmente, la estimulación en rama izquierda emerge como una herramienta que puede superar la estimulación biventricular. Objetivo: analizar características poblacionales y resultados de los pacientes resincronizados en nuestro centro con ambas técnicas.
Métodos: Estudio observacional retrospectivo donde se incluyeron consecutivamente a todos los pacientes con implante de DAI-CRT o CRT-MP en nuestro centro desde enero 2012 hasta marzo 2022.
Resultados: N = 173, edad media 67,76 ± 10,26 años. Seguimiento medio 77,74 ± 50,8 meses. 36,4% por MCD isquémica, MCD no isquémica 43,4%, y BAV y FEVI reducida 19,7%. 68,2% DAI-CRT biventricular, 7,5% DAI-rama izquierda, 12,1% CRT-MP biventricular y 12,1 MP en rama izquierda. Basalmente, FEVI media 32,1 ± 11,7% y QRS medio 157,3 ± 19,5 ms, Tras CRT, FEVI media 42,23 ± 12,5% (p = 0,001) y QRS medio 130,2 ± 20,9 ms (p = 0,001). Comparamos reducción de QRS final tras CRT biventricular (24,6 ± 12,8 ms) y estimulación en rama izquierda (44,9 ms ± 9,97 ms) (p = 0,001). En el seguimiento, la FEVI en pacientes con CRT biventricular mejoró un 8,2 ± 7,44 vs 15,6 ± 7,48% en CRT con rama izquierda (p = 0,001). En cuanto a la técnica, la estimulación biventricular contabilizó un tiempo medio de escopia de 25,6 ± 19,4 min vs 4,9 ± 3,7 min de la rama izquierda (p = 0,001).
Conclusiones: En la resincronización cardiaca, la estimulación en rama izquierda se convierte en una herramienta tanto o más eficaz que la estimulación biventricular tradicional, con menor tiempo de implante y escopia, pudiendo llegar a ser la técnica de elección.
Concepción Alonso Martín, Barcelona