Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La infección es la complicación más costosa asociada al implante de dispositivos electrónicos de estimulación cardiaca (DEEC), la cual se asocia una alta morbilidad y mortalidad. A pesar de la implementación de medidas preventivas (uso de técnica estéril y de antibióticos preoperatorios), el riesgo estimado de infección para intervenciones que implican la apertura de un bolsillo preexistente persiste en 3-5%. El objetivo de este trabajo es describir la seguridad y efectividad del lavado con clorhexidina como método preventivo de infecciones asociadas al implante de DEEC en procedimientos de alto riesgo de infección.
Métodos: Registro prospectivo multicéntrico, en el que se incluyeron todos los pacientes sometidos a procedimientos de alto riesgo de infección, definidos como cambio de generador, cambio por otro tipo de dispositivo (“upgrade”), drenaje de hematoma o revisión de electrodos o del bolsillo. Se realizó en todos los pacientes lavado manual del bolsillo del generador con 20 ml de clorhexidina al 2% durante al menos 1 min, seguido por irrigación exhaustiva con 1.000 ml de solución salina y finalmente secado con gasa estéril (fig. 1A). La información se analizó con el software SPSS 21,0®.
Resultados: Entre junio del 2017 y abril del 2022 se incluyeron 754 pacientes, 3,5% mujeres, edad promedio 72,1 ± 13,8 años, el tiempo promedio de seguimiento fue de 1,6 ± 0,96 años (fig. 1B). El cambio del generador (fig. 1C) por agotamiento fue el procedimiento más comúnmente realizado (80%), con un 35% de los procedimientos realizados considerados de muy alto riesgo (definido como upgrade a desfibrilador o resincronizador, inserción de un nuevo cable o reintervención en los primeros 60 días) (fig. 1D). Durante el seguimiento, 12 pacientes fallecieron por comorbilidades. Cuatro pacientes presentaron infección del dispositivo al cabo de 133,7 ± 115,02 días, equivalente a una incidencia de 2,9 por cada 1.000 pacientes-año y una prevalencia de 0,53%. No se presentaron eventos adversos asociados al lavado con clorhexidina.
Conclusiones: En esta cohorte, el lavado del bolsillo con clorhexidina se asoció a una baja tasa de infección de DEEC en pacientes sometidos a procedimientos de alto riesgo sin que se presentaran efectos adversos asociados a esta intervención.
Concepción Alonso Martín, Barcelona