Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La tasa de complicaciones asociadas al reemplazo valvular aórtico con implante de válvula percutánea transcatéter (TAVI) se ha reducido drásticamente en los últimos años, sin embargo, los trastornos de la conducción continúan siendo un problema no despreciable. Nuestro objetivo fue analizar la incidencia de trastornos de la conducción en pacientes con TAVI ACURATE neo y los factores que predisponen al desarrollo de los mismos.
Métodos: Estudio unicéntrico prospectivo donde analizamos 155 pacientes consecutivos con implante de TAVI ACURATE neo (99 neo y 56 neo2) por estenosis aórtica grave con indicación de recambio valvular desde junio de 2017 hasta octubre de 2022. Se excluyó a los pacientes portadores de marcapasos previo. El seguimiento total fue de un año. Se compararon pacientes con necesidad de implante de marcapasos (IMP) frente a los que no lo requirieron, y se realizó un análisis de regresión logística para identificar posibles factores de riesgo para IMP.
Resultados: Durante el ingreso hospitalario hubo una incidencia de bloqueo completo de rama izquierda (BCRIHH) del 14,8% y de IMP del 11,6%, 9% por bloqueo auriculoventricular (BAV) completo y 2,6% por bloqueo alternante de rama. En el seguimiento, se identificó un único BCRIHH de novo y no hubo más casos de BAV avanzado con IMP. La incidencia de IMP fue mayor en pacientes con bloqueo completo de rama derecha (BCRDHH) previo al implante de TAVI (p < 0,001), así como en pacientes con menor FEVI (p = 0,14). La presencia de fibrilación auricular, BCRIHH, el diámetro del balón empleado para la valvuloplastia y el tamaño de la prótesis no se relacionaron con una mayor tasa de IMP (tabla). Se observó una tendencia favorable hacia una menor incidencia de IMP en pacientes con implante de TAVI ACURATE neo2 en comparación con la ACURATE neo (5,8 vs 14,4%; p = 0,12). En el análisis multivariante con regresión logística, variable dependiente IMP, se identificó como un predictor independiente la presencia de BCRDHH previo al implante [OR = 8,06 (2,40-27,11); p = 0,003], saliendo la FEVI del modelo (p = 0,36).
Diferencias entre grupos |
|||
Implante de MP (n = 18) |
No implante de MP (n = 137) |
p |
|
Sexo (mujer) |
55,6% (10) |
61,3% (84) |
0,64 |
Edad (años) |
80,9 ± 3,5 |
80,2 ± 6,3 |
0,94 |
HTA |
94,4% (17) |
86,9% (119) |
0,36 |
IMC (kg/m2) |
28,3 ± 4,1 |
29,3 ± 4,9 |
0,49 |
Cardiopatía isquémica |
22,2% (4) |
24,8% (34) |
0,81 |
Ictus |
11,1% (2) |
5,1% (7) |
0,56 |
Fibrilación auricular |
38,9% (7) |
35% (48) |
0,75 |
EuroSCORE logístico |
13,1 ± 6,3 |
12,4 ± 7,9 |
0,23 |
BNP (pg/dl) |
529,4 ± 678,6 |
649,6 ± 1383 |
0,46 |
AclCr (ml/min; Cockcroft-Gault) |
57,4 ± 19,9 |
59,5 ± 21,4 |
0,72 |
FEVI |
53,3 ± 12,4 |
57,8 ± 9,9 |
0,14 |
Área valvular previa (cm2) |
0,74 ± 0,2 |
0,7 ± 0,2 |
0,79 |
Calcificación valvular grave |
55,6% (10) |
52,6% (72) |
0,89 |
Diámetro balón valvuloplastia (mm) |
20,4 ± 5,2 |
19,3 ± 6,1 |
0,86 |
Prótesis tamaño L |
22,2% (4) |
28,5% (39) |
0,25 |
BRD previo |
33,3% (6) |
5,8% (8) |
< 0,001 |
BRI previo |
16,7% (3) |
10,9% (15) |
0,47 |
QRS previo (ms) |
110,8 ± 28,2 |
95,6 ± 19,6 |
0,001 |
AclCr: aclaramiento de creatinina; BRD: bloqueo de rama derecha; BRI: bloqueo de rama izquierda; BNp: péptido natriurético cerebral; FEVI: fracción de eyección de ventrículo izquierdo; HTA: hipertensión arterial; IMC: índice de masa corporal; Mp: marcapasos. |
Conclusiones: La presencia de BCRDHH previo al implante de TAVI es un predictor de riesgo independiente para el desarrollo de trastornos de la conducción avanzados que requieren IMP. Existe una tendencia favorable hacia una menor incidencia de IMP en pacientes con implante de TAVI ACURATE neo2 en comparación con la ACURATE neo.