Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Desde la primera aparición en las guías europeas del recambio valvular aórtico transcatéter (TAVR), su indicación ha ido ampliándose continuamente, excluyendo de su uso según las últimas guías europeas únicamente a pacientes menores de 75 años de riesgo bajo. Nuestro objetivo es el de evaluar los resultados de este procedimiento en pacientes menores de 75 años según el riesgo quirúrgico.
Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo en vida real acerca del TAVR realizado en 67 pacientes menores de 75 años en nuestro centro entre 2010 y 2021. Se recogieron datos clínicos, ecocardiográficos, sobre el procedimiento y complicaciones; realizando un análisis estadístico con el programa SPSS.
Resultados: La edad media fue 69,88 ± 5,36 años y el 50,7% fueron mujeres. El 79,1% tenían HTA, 52,2% DM y 41,5% ERC. Tenían un EuroSCORE II de 6,93 ± 5,01 y un STS score 5,06 ± 3,24. El 65,7% de los pacientes se encontraban en CF III de la NYHA y se realizó el procedimiento de carácter urgente. El TAVR fue exitoso en el 97% de los casos. Como complicaciones inmediatas hubo 2 casos de muerte en sala (incluyendo 1 caso de IAM), 1 caso de ictus, 15 casos de sangrado siendo 11 de carácter menor, y 9 casos (13,43%) requirieron implante definitivo de MCP. Se realizó un seguimiento de 1.309 ± 934,17 días, con un 11,9% de complicaciones asociadas al TAVR, incluyendo degeneración protésica (6%), resueltas mediante valve-in-valve, y endocarditis (3%). Además, se dividió la muestra en 2 grupos, riesgo bajo vs intermedio-alto, sin encontrar diferencias estadísticamente significativas con respecto a estancia hospitalaria media, complicaciones tras el TAVR ni durante el seguimiento ambulatorio, así como en supervivencia media libre de eventos (complicaciones y muerte).
Variables cuantitativas y cualitativas diferenciando los grupos de riesgo bajo vs intermedio-alto |
|||||
Variables cualitativas y cuantitativas |
Riesgo bajo (N = 24) |
Riesgo intermedio-alto (N = 43) |
p |
||
Edad |
69,38 ± 5,15 |
70,16 ± 5,51 |
0,57 |
||
Mujer |
10 (41,7%) |
24 (55,8%) |
0,27 |
||
Hipertensión arterial |
18 (75%) |
35 (81,4%) |
0,54 |
||
Diabetes mellitus |
15 (62,5%) |
20 (46,5%) |
0,21 |
||
EuroSCORE II |
2,65 ± 0,9 |
9,31 ± 4,76 |
< 0,001 |
||
STS score |
2,07 ± 1,01 |
6,74 ± 2,81 |
< 0,001 |
||
Éxito procedimiento TAVR |
23 (95,8%) |
42 (97,7%) |
0,671 |
||
Días de ingreso |
11,13 ± 10,96 |
9,43 ± 9 |
0,5 |
||
Complicaciones tras TAVR |
14 (58,3%) |
17 (39,5%) |
0,139 |
||
Sangrado durante procedimiento |
Menor |
5 (20,8%) |
6 (14%) |
0,4 |
|
Mayor |
0 (0%) |
6 (14%) |
|||
Nuevo evento arrítmico (FA, BCRI, BCRD, BAV completo) |
8 (33,3%) |
10 (23,3%) |
0,37 |
||
Implante MCP definitivo |
4 (17,7%) |
5 (11,6%) |
0,56 |
||
Insuficiencia aórtica tras TAVR |
Leve |
8 (33,3%) |
10 (23,3%) |
0,12 |
|
Moderada |
4 (16,7%) |
2 (4,7%) |
|||
Días de seguimiento tras TAVR |
1379,29 ± 881,35 |
1269,74 ± 970,34 |
0,65 |
||
Complicaciones en seguimiento asociada a TAVR |
2 (8,3%) |
6 (14%) |
0,5 |
||
Degeneración protésica en seguimiento |
2 (8,3%) |
2 (4,7%) |
0,62 |
||
Endocarditis en seguimiento |
0 (0%) |
2 (4,7%) |
0,6 |
||
TAVR: recambio valvular aórtico transcatéter, FA: fibrilación auricular, BCRI: bloqueo completo de rama izquierda, BCRD: bloqueo completo de rama derecha, BAV: bloqueo auriculoventricular. |
|||||
Análisis de supervivencia de Kaplan-Meier, diferenciando los pacientes de riesgo bajo vs intermedio-alto, siendo la censura la muerte, p = 0,22.
Conclusiones: Se ha demostrado en numerosos ensayos clínicos la eficacia y seguridad del TAVR en pacientes para cualquier espectro del riesgo quirúrgico, sin embargo, su indicación a pacientes menores de 75 años de riesgo bajo estará supeditada a la evidencia obtenida de la durabilidad y seguimiento a largo plazo. Con nuestra cohorte mostramos, con un seguimiento a largo plazo en pacientes menores de 75 años que este procedimiento puede ser seguro y efectivo, sin apreciar diferencias significativas con respecto al riesgo, pudiendo ser en el futuro el procedimiento indicado a todo paciente con indicación de prótesis aórtica biológica, independientemente de su edad o riesgo.