Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La amiloidosis cardiaca (AC) provoca una miocardiopatía restrictiva, generalmente asociada a mal pronóstico. La ecocardiografía juega un papel fundamental en su diagnóstico, pudiendo además aportar importante información pronóstica. Aunque la deformación miocárdica (strain) longitudinal (SGL) del ventrículo izquierdo (VI) se sabe que tiene valor diagnóstico y pronóstico, la afectación del ventrículo derecho (VD) y la aurícula izquierda (AI) evaluada mediante strain no está del todo aclarada o no ha sido totalmente descrito hasta el momento.
Métodos: Se incluyeron 19 pacientes diagnosticados de AC entre 2021 y 2022. Se recogieron datos demográficos, clínicos y parámetros ecocardiográficos, incluyendo parámetros de función diastólica y estudio de deformación miocárdica de VI, VD y AI. Se realizó un análisis estadístico para evaluar la asociación entre la clase funcional/número de ingresos y los parámetros ecocardiográficos.
Resultados: La edad media fue 66 años, siendo 77% varones. 77% de los pacientes tenían hipertensión arterial, 23% diabetes, 23% dislipemia, 15% coronariopatía. El 23% tuvo algún ingreso hospitalario en el último año y el 23% se encontraba en clase funcional II de la NYHA. La función sistólica media del VI y VD se encontraban en rango normal: fracción de eyección VI 64%; TAPSE VD 21 mm; S’ anillo tricuspídeo 11,6 cm/s; cambio de área fraccional VD del 40%. En relación a los parámetros de deformación miocárdica, mientras que los parámetros de VI permanecieron en rango normal (SGL VI -18’72%), los de VD y AI se redujeron, con strain de pared libre VD -26,8% y strain global VD -21,7%; strain reservorio AI 26,6%, strain de conducto AI -15,1% y strain contráctil AI -11%. Además, un mayor área y volumen de la AI, menor tiempo de desaceleración y peor SGL VI se correlacionaron de forma estadísticamente significativa con una peor clase funcional de la NYHA, mientras que un mayor diámetro de la AI y E/e' se correlacionaron con un mayor número de ingresos hospitalarios.
Resumen de datos clínicos y ecocardiográficos, y correlaciones significativas relacionadas con clase funcional NYHA y número de ingresos hospitalarios |
|
Amiloidosis cardiaca (N = 19) |
Media ± desviación estándar |
Fracción de eyección VI |
64,16 ± 6,84 |
TAPSE |
21,38 ± 3,37 |
S’ anillo tricuspídeo |
11,63 ± 1,56 |
Cambio área fraccional VD |
40,21 ± 7,36 |
Strain longitudinal global VI |
-18,72 ± 3,36 |
Strain longitudinal pared libre VD |
-26,84 ± 3,2 |
Strain longitudinal global VD |
-21,73 ± 3,26 |
Preservación apical VD |
0,46 ± 0,12 |
Strain de reservorio de AI |
26,67 ± 11,25 |
Strain de conducción de AI |
-15,11 ± 9,37 |
Strain de contracción de AI |
-11,58 ± 8,77 |
Correlaciones estadísticamente significativas en relación con la clase funcional NYHA (p) |
|
Área AI |
0,39 (0,048) |
Volumen AI |
0,44 (0,025) |
Tiempo de desaceleración |
-0,49 (0,011) |
Strain global longitudinal VI |
0,73 (< 0,001) |
Correlaciones estadísticamente significativas en relación con el número de ingresos hospitalarios en el último año (p) |
|
Diámetro AI |
0,39 (0,048) |
E/e’ |
0,537 (0,005) |
VI, ventrículo izquierdo; VD, ventrículo derecho; AI, aurícula izquierda; TAPSE, excursión sistólica del anillo tricuspídeo. |
Estudio strain realizado a pacientes con amiloidosis cardiaca.
Conclusiones: La ecocardiografía es una herramienta diagnóstica no invasiva, rápida y sencilla. Los datos de deformación miocárdica de diferentes cámaras cardiacas podrían permitir la detección temprana, o al menos la sospecha, de esta entidad. Además, los datos de strain de la AI y VD podrían predecir la evolución de la enfermedad y ser un importante factor pronóstico, siendo por tanto su utilidad clínica prometedora.