Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El valor de los índices epicárdicos tanto hiperémicos como de reposo está aún por dilucidar en el escenario de la estenosis aórtica grave (EAS). Nuestro objetivo fue valorar el comportamiento de 3 índices epicárdicos (uno hiperémico y dos de reposo) tras el implante de TAVI en EAS sin enfermedad coronaria.
Métodos: De la cohorte inicial de 73 pacientes, se seleccionó a 40 para el estudio, 23 EAS y 17 controles emparejados. Se realizó estudio funcional coronario epicárdico en todos los pacientes y se repitieron las mediciones 6 meses después del implante TAVI en 11 pacientes del grupo EAS. Se indujo hiperemia con regadenosón en todos los pacientes.
Resultados: No se encontraron diferencias en los valores de índices epicárdicos entre grupo control y grupo TAVI (tabla). Tras el implante de TAVI los índices de reposo (Pd/Pa y RFR) se modificaron significativamente, mientras que el índice hiperémico (FFR) se redujo de manera no significativa (tabla). Ningún paciente cruzo los puntos de corte establecidos de ninguno de los 3 índices (0,89 RFR, 0,91 Pd/Pa y 0,8 FFR). El Regadenosón fue bien tolerado en las dos cohortes sin presentarse efectos adversos relevantes. No hubo casos de broncoespasmo (0 vs 0%, p = 1) ni de bloqueo de alto grado (0 vs 0%, p = 1). Se reportó un caso hipotensión sintomática autolimitada en el grupo de EAS (4 vs 0%, p = 0,3). Los efectos adversos más frecuentes fueron: molestias torácicas (74 vs 65%, p = 0,5) y disnea (69 vs 76%, p = 0,6).
Índices epicárdicos e IMR pre TAVI respecto a controles y pre TAVI respecto a post-TAVI |
|||||||
|
Total (n = 40) |
EAo pre-TAVI (n = 23) |
Controles (n = 17) |
p |
EAo pre TAVI (n = 11) |
EAo post-TAVI (n = 11) |
p |
Pd/Pa |
0,91 ± 0,05 |
0,91 ± 0,05 |
0,92 ± 0,05 |
0,9 |
0,89 ± 0,05 |
0,93 ± 0,02 |
0,04 |
RFR |
0,9 ± 0,04 |
0,9 ± 0,05 |
0,92 ± 0,03 |
0,14 |
0,89 ± 0,05 |
0,94 ± 0,05 |
0,01 |
FFR |
0,89 ± 0,06 |
0,89 ± 0,06 |
0,9 ± 0,06 |
0,6 |
0,88 ± 0,06 |
0,86 ± 0,07 |
0,26 |
IMR |
20,6 ± 15 |
20,1 ± 16 |
21,1 ± 15 |
0,8 |
19 ± 4 |
20 ± 8 |
0,8 |
Pd: presión distal. Pa: presión aórtica. RFR: relación de ciclo completo en reposo. FFR: reserva fraccional de flujo. IMR: índice de resistencia microvascular. |
Conclusiones: El índice hiperémico FFR presenta menor afectación tras el implante de TAVI en pacientes con EAS que los índices de reposo (RFR y Pd/Pa). El regadenosón es seguro y bien tolerado como agente hiperémico en pacientes con EAS, aunque debe administrarse con precaución en pacientes con hipotensión.