Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los pacientes que han presentado un síndrome coronario agudo (SCA) tienen un riesgo aumentado de eventos cardiovasculares recurrentes. Es de vital importancia corregir rápidamente los factores de riesgo cardiovascular (FRCV) tras el SCA. El objetivo lipídico de las actuales guías de práctica clínica se consigue mediante estrategias de control estricto. Nuestro grupo publicó una estrategia denominada Consulta virtual de lípidos post-SCA, que ha sido mejorada en la actual versión 2.0, objeto de la presente comunicación. Nuestro objetivo es comparar las características de la población que alcanza el objetivo lipídico de forma precoz frente a la que no.
Métodos: La Consulta virtual de lípidos post-SCA 2.0 comienza en la misma hospitalización del SCA con tratamiento hipolipemiante combinado: Estatinas de alta intensidad (EAI) con ezetimiba y/o iPCSK9, con 2 solicitudes de perfil lipídico al alta y con seguimientos telefónicos mensuales. Cada mes se valora telemáticamente el perfil lipídico y se escala el tratamiento hipolipemiante hasta alcanzar el objetivo de cLDL < 55 mg/dl.
Resultados: Se incluyeron 218 pacientes con SCA durante 2022. El 88% pacientes consiguió objetivo lipídico en 38 ± 31 días: edad 67 ± 12 años, 45,3% eran ≥ 70 años, 29,7% mujeres, con predominio de clásicos FRCV: 70,3% HTA, 30,8% IMC > 30,47,9% DM2,26,7% antecedentes de cardiopatía isquémica (40% IAMCEST) y 21,9% de insuficiencia cardiaca. El 88% estaba en tratamiento con EAI y ezetimiba y un 1,6% recibía iPCSK9. En el grupo que no se consiguió objetivo lipídico de forma precoz, eran predominantemente mujeres (61,5%, p = 0,003), menor prevalencia de DM2 (26,9%, p = 0,044), de cardiopatía isquémica (19,2%) e insuficiencia cardiaca (11,5%); aunque se encontró mayor porcentaje de intolerancia a estatinas (3,8 vs 2,1%; p = 0,05). En este grupo el 79,2% recibía EAI y ezetimiba y un 8,3% estaba en tratamiento con iPCSK9 (aislado o en combinaciones).
Conclusiones: La intensificación precoz del tratamiento hipolipemiante post-SCA, en una consulta monográfica específica, con una utilización sistemática del tratamiento combinado de EAI y ezetimiba y/o iPCSK9, asegura la consecución del objetivo lipídico de cLDL < 55 mg/dl, en la mayoría de los pacientes (88%) de forma precoz (en 38 ± 31 días post-SCA). El grupo que alcanza más tardíamente el objetivo lipídico destaca por el predominio femenino, pacientes no diabéticos y con mayor reporte de intolerancia a estatinas.