Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los pacientes con cardiopatía congénita cianosante (CCHD) tienen un mayor riesgo de desarrollar feocromocitomas y/o paragangliomas (PPGL), que son tumores neuroendocrinos raros inducidos molecularmente por la activación del factor 2-alfa inducible por hipoxia.
Métodos: Un consorcio internacional de cardiólogos, endocrinólogos e investigadores traslacionales realizó una revisión sistemática de las características clínico-patológicas de una gran cohorte de pacientes CCHD-PPGL (N = 149) y la comparó con dos cohortes independientes de pacientes CCHD sin PPGL (N = 1.559 + N = 853, total = 2.452).
Resultados: Los CCHD-PPGL eran predominantemente mujeres (56,4%) con formas de corazón univentricular (55%). La mayoría no habían sido operados (28,6%) o habían sido paliados (25,8%) y la saturación media de oxígeno fue 84%. La mediana de edad al diagnóstico fue 27años [RI 20-38]. Un 36,9% de los pacientes presentó feocromocitomas, un 40,3% paragangliomas abdominales/torácicos, un 14,7% paragangliomas del cuerpo carotídeo (CB-PGL) y un 8% presentó una combinación. La mayoría de CB-PGL fueron no secretores y asintomáticos, mientras que el resto fueron principalmente tumores sintomáticos con un patrón secretor de noradrenalina. Se documentaron metástasis en el 10,3% de los pacientes no CB-PGL y ninguno en los CB-PGL. Comparado con los pacientes CCHD sin PPGL, los CCHD-PPGL presentaron una menor saturación de oxígeno (OR = 0,95, IC95% [0,92-0,97], p < 0,01) y fueron principalmente pacientes no operados y paliados (27,1% y 26,4 vs 10% y 5,3%, p < 0,01). La mayoría de los pacientes CCHD sin PPGL intervenidos fue mediante procedimientos de reparación completa (75,6 vs 9,0%, p < 0,01), lo que respalda un impacto protector de la reoxigenación. Sin embargo, los CCHD-PPGL fueron predominantemente reparados mediante cirugía de Fontan (OR ajustada = 37,2, IC del 95% [20,6-72,2], p < 0,01), destacando una labilidad específica en el desarrollo de PPGL.
Comparación de las características demográficas y clínicas basales entre CB-PGL y el resto de los grupos tumorales |
|||||
N válida |
Todos los pacientes CCHD-PPGL (N = 149) |
Paraganglioma del cuerpo carotideo (N = 22) |
Resto de grupos tumorales (N = 127) |
p |
|
Mujeres, n (%) |
149 |
84 (56,4) |
18 (81,8) |
66 (52,0) |
0,01 |
Edad al diagnóstico, años |
149 |
27,0 [20,0-38,0] |
43,0 [36,0-52,0] |
25,0 [19,0-35,0] |
< 0,01 |
Anatomía cardíaca basal, n (%) |
149 |
|
|
|
< 0,01 |
UVH |
|
82 (55,0) |
8 (36,4) |
74 (58,3) |
|
TOF |
|
35 (23,5) |
4 (18,2) |
31 (24,4) |
|
TGA |
|
10 (6,7) |
1 (4,6) |
9 (7,1) |
|
PAIVs |
|
5 (3,4) |
1 (4,6) |
4 (3,2) |
|
Eisenmenger |
|
11 (7,4) |
6 (27,3) |
5 (3,9) |
|
Otras |
|
6 (4,0) |
2 (9,1) |
4 (3,2) |
|
Cirugía cardiaca previa, n (%) |
147 |
|
|
|
< 0,01 |
No operados |
|
42 (28,6) |
14 (63,6) |
28 (22,4) |
|
Paliados |
|
38 (25,8) |
3 (13,6) |
35 (28,0) |
|
Reparación completa |
|
13 (8,8) |
3 (13,6) |
10 (8,0) |
|
Circulación de Fontan |
|
54 (36,7) |
2 (9,1) |
52 (41,6) |
|
SatO2 al diagnóstico, % |
127 |
84,0 ± 9,1 |
86,1 ± 7,6 |
83,8 ± 9,3 |
0,43 |
Años con cianosis |
123 |
23,0 [13,0-46,0] |
37,0 [23,0-47,0] |
21,0 [12,0-33,0] |
< 0,01 |
Sintomáticos, n (%) |
132 |
96 (72,7) |
4 (22,2) |
92 (80,7) |
< 0,01 |
Metastásicos, n (%) |
146 |
15 (10,3) |
0 (0,0) |
15 (12,1) |
0,13 |
Tumores secretores, n (%) |
116 |
107 (92,2) |
2 (22,2) |
105 (98,1) |
< 0,01 |
Muerte |
114 |
20 (17,5) |
1 (5,9) |
19 (19,6) |
0,22 |
UVH, corazón univentricular; TOF, tetralogía de Fallot; TGA, transposición de grandes vasos; PAIVs, atresia pulmonar con septo íntegro; SatO2, saturación de oxígeno; PGL, paraganglioma. |
Conclusiones: En comparación con los pacientes CCHD sin PPGL, los CCHD-PPGL presentan mayor frecuencia de anatomías cardiacas no subsidiarias de reparación completa del defecto con la consecuente hipoxemia crónica. Dichos pacientes probablemente desarrollan CB-PGL como respuesta adaptativa a la hipoxemia crónica y presentan un buen curso clínico. En pacientes con circulación de Fontan, el riesgo de desarrollar un PPGL persiste, a pesar de la corrección de la hipoxemia.